Categorías: Sanidad

Las agresiones a médicos pasan de 7 a 4 en Ceuta y Melilla en 2014

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla informó ayer con motivo del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, del número de agresiones a facultativos en las ciudades de Ceuta y Melilla. Estas han pasado de siete del año 2013 a cuatro del pasado año 2014. Así, el número de agresiones por cada mil colegiados ha sufrido un descenso, existiendo en 2014 un 6,64 y en 2013 un 11,97, según los datos del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC). Por ello, la OMC ve “un paso decisivo”, la aprobación en el Senado de la reforma del Código Penal que recoge estas agresiones como un delito de atentado. El Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), presentó ayer los datos de violencia registrados en 2014 que ascienden a 344 casos frente a los 354 del año anterior, lo que supone una disminución del 2,8% a nivel nacional.

En una nota, la OMC indicó que este es el segundo año consecutivo en el que descienden las cifras de agresiones, por lo que la institución "ha puesto en valor el trabajo de estos años del Observatorio, así como de los 52 colegios de médicos de toda España que se pusieron en marcha a raíz de la muerte, en 2009, de la doctora María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el centro de salud de Moratalla (Murcia). También la OMC, valoró la cooperación con las administraciones y la sensibilización de la sociedad sobre lo que consideran "un grave problema que requiere la unidad de todos".

En la misma línea, la OMC aplaudió la aprobación en el Senado de la reforma del Código Penal que contempla las agresiones a facultativos como delito de atentado que ven como "un paso decisivo", en la "lucha contra esta lacra" tras reconocerse por primera vez en 2007 a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo. Esta sentencia consideró atentado una de estas agresiones y terminó condenado a una pena de prisión y una indemnización de 65.000 euros al agresor. En concreto, la reforma se ha introducido una enmienda al artículo 550, que regula el delito de atentado para considerar, en todo caso como tales los cometidos contra docentes o sanitarios en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado mes de junio, para atribuir la condición de autoridad a los profesionales sanitarios, para lo que el Ministerio y las CC AA se comprometieron a colaborar, como han hecho, con el Ministerio de Justicia. Asimismo, la OMC explicó que del total de 344 casos, un 18 por ciento de las mismas acabaron con lesiones, y aunque vayan en descenso las medidas siguen en marcha. Como es el Curso de Prevención y Abordaje de las Agresiones de la Fundación para la Formación de la OMC, ya que muchas ocasiones enfrentarse a este tipo de situaciones "repercute en la vida personal, profesional y en la propia salud del médico".

En cifras, el 49 por ciento de agresiones han sido hacía hombres, y el 51 por ciento hacía mujeres. Así, se continúan dando más casos en el ámbito público que en el privado, aunque este último haya aumentado en un 11 por ciento. En cuanto al ámbito sanitario, es en la Atención Primaria la que se lleva casi la mitad de las agresiones, frente a la hospitalaria y en menor medida las urgencias hospitalarias y extra hospitalarias. Otro dato de este informe a destacar ha sido, que si bien aumenta el apoyo de los centros en este tipo de agresiones todavía casi el 60 por ciento de los casos, el centro o empresa sanitaria no apoya al médico que denuncia el cual ha aumentado en los últimos años. Las razones por las que se producen estos casos pasan desde y en mayor porcentaje las discrepancias en cuanto a la atención médica, en menor medida el tiempo en ser atendido, y le siguen las discrepancias personales, el no recetar medicamentos que quiere el paciente entre otras.

30.000 profesionales sanitarios agredidos entre 2008 y 2012
Por su parte, el Ministerio de Sanidad destacó que los profesionales sanitarios "son el mejor activo" del Sistema Nacional de Salud y, como tales, "es preciso trabajar en colaboración con ellos y, a la vez, protegerles de agresiones o amenazas en el ejercicio de sus funciones". Así lo expresó el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que recibió ayer una placa de reconocimiento a la labor del Ministerio de manos del presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín.

Acceda a la versión completa del contenido

Las agresiones a médicos pasan de 7 a 4 en Ceuta y Melilla en 2014

Redacción

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

57 minutos hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace