Categorías: MarruecosPolítica

Las aduanas de Ceuta y Melilla fijada en la hoja de ruta con Marruecos, en la agenda de Albares para 2024

La agenda del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en 2024 viene cargada de temas aún pendientes de solución, entre los que se encuentra de manera destaca el cumplimiento de la hoja de ruta pactada con Marruecos, incluida la esperada apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla. También el conflicto en Gaza a raíz del ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre o la guerra en Ucrania, que se encamina ya a su segundo aniversario, seguirán acaparando la atención de Albares.

El Gobierno ha asegurado en todo momento que la relación con el vecino Marruecos atraviesa su mejor momento, tal y como verbalizaron tanto Albares como el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, durante la visita del primero a Rabat el pasado 21 de diciembre.

La cita sirvió para reiterar la vigencia de la hoja de ruta pactada tras el encuentro entre Sánchez y Mohamed VI el 7 de abril de 2022 y ratificada en la Reunión de Alto Nivel (RAN) de febrero, cuya implementación sigue su curso según dijeron los ministros, que destacaron que los siete grupos de trabajo previstos han mantenido ya 15 reuniones.

Uno de los asuntos clave aún pendientes es la reapertura de la aduana de Melilla, que Marruecos cerró unilateralmente en 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta. Tras la realización de tres pruebas piloto en enero, febrero y mayo, Albares aseguró en Rabat que por parte española no hacen falta más ensayos y que las aduanas podrían abrir ya.

Sin embargo, Burita aclaró que el Gobierno marroquí aún tiene algunos «problemas técnicos» que resolver, si bien recalcó que la decisión política está tomada y que Marruecos cumplirá con todo lo acordado. Con todo, sigue sin haber una fecha prevista aún para que las dos aduanas estén plenamente operativas con el segundo aniversario del acuerdo para su apertura cada vez más cerca.

También está por resolver la cuestión de la delimitación de las aguas territoriales en la fachada atlántica, de la que se encarga un grupo de trabajo. Respecto a este asunto, Burita dejó claro que en esta nueva etapa en la relación bilateral basada en la confianza y el respeto mutuo no habrá «medidas unilaterales» ni «acciones sorpresa» por parte marroquí y que las soluciones se encontrarán por la vía del diálogo.

Entretanto, en marzo de 2022 comenzaba una crisis con Argelia que ahora parece cerrarse. El Gobierno dio el pasado 14 de noviembre el plácet al nuevo embajador argelino en Madrid, Abdelfetá Daghmun, quien llegó a su puesto el pasado 21 de diciembre, justo el mismo día en que Albares se encontraba de visita a Rabat.

La vuelta del embajador se produce 19 meses después de que Argel retirara al anterior, Said Musi, al día siguiente de que Marruecos diera a conocer la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Mohamed VI en la que sostenía que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara era «la base más seria, creíble y realista» para resolver el conflicto.

El enfado de Argelia no se quedó ahí y, en junio, tras ver que no había marcha atrás pese a la presión de todos los partidos por parte del Gobierno, el presidente argelino, Abdelmayid Tebune, suspendió el Tratado de Amistad con España. Asimismo, los intercambios comerciales quedaron reducidos a la mínima expresión, con el consiguiente impacto para las empresas españolas con intereses en Argelia.

La llegada del nuevo embajador supone un primer paso en un deshielo que todo apunta que será progresivo y del que ni Argel ni Madrid han querido dar explicaciones. No obstante, parece que habría sido determinante, además de la continuidad de Sánchez en Moncloa, la postura mantenida por este respecto al Sáhara ante la Asamblea General de la ONU y también su defensa de un Estado palestino y sus críticas a Israel en la crisis actual.

Así las cosas, dado que el Gobierno siempre ha mantenido que desea las «mejores relaciones» con Argelia y que su «mano está tendida», habrá que esperar a ver cuáles son los siguientes pasos de la otra parte, en particular si Tebune, que se enfrentará en 2024 a su reelección, decide retomar el Tratado de Amistad y si se retoman los contactos al más alto nivel.

Acceda a la versión completa del contenido

Las aduanas de Ceuta y Melilla fijada en la hoja de ruta con Marruecos, en la agenda de Albares para 2024

Redacción

Entradas recientes

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

9 minutos hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

12 minutos hace

El PSOE abrirá expediente informativo a Leire Díez por los audios en los que pide información contra un jefe de la UCO

El PSOE abrirá un expediente informativo a Leire Díez por presuntos acuerdos con la Fiscalía…

28 minutos hace

El C.D. Enrique Soler, campeón de la Liga Autonómica Senior

TRAS IMPONERSE EN LA SERIE FINAL AL CLUB MARÍTIMO POR 1-2 Los chicos de Dani…

33 minutos hace

Imbroda denuncia que Sánchez inaugure el nuevo hospital “de tapadillo” y sin reunirse con los profesionales sanitarios

Juan José Imbroda, presidente del PP de Melilla, critica la visita de Pedro Sánchez para…

49 minutos hace

Imbroda asegura que “Melilla ha ganado” en estos dos años tras la “gran victoria” del PP en las elecciones locales del 28 de mayo de 2023

El presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, festejó la victoria en las elecciones…

57 minutos hace