Categorías: Inmigración

Las 500 nuevas plazas de acogida

Las 512 nuevas plazas de acogida de refugiados que las ONG especializadas van a crear con los 13 millones en subvenciones que aprobó hace dos semanas el Gobierno estarán operativas progresivamente a partir de este jueves, 1 de octubre, para tratar de 'desatascar' el sistema de asilo y responder a las necesidades de los solicitantes que ya se encuentran en territorio nacional. En la actualidad, el sistema de asilo cuenta con algo menos de mil plazas entre las disponibles en cuatro Centros de Atención a Refugiados (CAR) de titularidad pública y las que gestionan directamente CEAR, Cruz Roja y ACCEM en sus propios centros o en pisos de acogida con financiación, entre otros, del Ministerio de Empleo. Fruto de una primera reunión entre el Gobierno y estas entidades, se alcanzó el compromiso de reforzar el sistema de asilo actual, lo que se materializó en la aprobación, el 11 de septiembre, de una partida de 13 millones de euros para CEAR, Cruz Roja y ACCEM encaminada a la creación de 512 nuevas plazas que elevarán a casi 1.500 personas la capacidad de acogida de la red oficial. La plaza no es sólo la manutención, también abarca el personal técnico que asiste al beneficiario y el acceso al programa de acogida e inserción socio laboral, un proceso que se desarrolla en tres fases –acogida en el centro, apoyo en la emancipación y ayuda esporádica cuando la vida se normaliza– a lo largo de un máximo de dos años. CEAR abrirá 171, ACCEM tendrá 168 nuevas y Cruz Roja Española articulará 173, que irán estando operativas de forma progresiva a lo largo del mes de octubre, según han confirmado a Europa Press las tres entidades, conscientes de que es un paso adelante, ya que están "prácticamente duplicando" su capacidad actual de acogida. "Los centros hoy tienen un margen muy estrecho, están prácticamente llenos, pero pensamos que con la puesta en marcha de estas 512 plazas sí se podrá atender a los solicitantes de asilo que sean derivados o que procedan de Melilla", señala en declaraciones a Europa Press el subdirector para Migraciones de Cruz Roja Española, José Javier Sánchez Espinosa.

Según explica, se están "duplicando las plazas" de las ONG. "Pensamos que será suficiente para atender a los que ya están en España y a los que están en lista de espera para entrar en el programa de acogida", afirma, en relación a las personas que tras conseguir formalizar su solicitud de asilo, no tienen asignado un sitio en uno de los centros aunque lo necesitan y son temporalmente redirigidos a recursos alternativos, como albergues u hostales.

LA EMIGRACIÓN DE REFUGIADOS

Con todo, también es frecuente que solicitantes de asilo que una vez han manifestado su intención de cursar la petición o incluso cuando la han formalizado, se marchen a otros países de Europa en busca de mejores condiciones o para reunirse con algún familiar.

"Nuestra experiencia con ciudadanos sirios que han llegado a través del CETI de Melilla y que nosotros hemos trasladado a la Península es que en nuestros centros, pudiendo quedarse hasta seis meses, han estado muy poco tiempo. Y sabemos, por lo que nos cuentan algunas personas, que no se quedan en España", explica Sánchez Espinosa.

Por eso, confía en que la ampliación de plazas será suficiente para atender a los que sí están en el país, aunque "otra cosa", dice, es que vayan a servir si esas personas regresan en aplicación del Convenio de Dublín (el refugiado es responsabilidad del país europeo por el que accede a la Unión).

Tampoco tiene claro que fuesen suficientes para atender a quienes hoy están en espera de cita para formalizar la petición, "una cifra que nadie conoce" porque no existe un registro que almacene el número de citas que se dan ni las fechas en que se conceden.

Acceda a la versión completa del contenido

Las 500 nuevas plazas de acogida

Redacción

Entradas recientes

La Comisión de Insularidad aprueba propuesta para ampliar la pista del aeropuerto de Melilla

La Comisión de Insularidad en el Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una…

5 minutos hace

Críticas del Colegio de Médicos de Melilla hacia el PSOE por la realidad del sector sanitario

Ricardo de Lorenzo, representante del Colegio de Médicos de Melilla, ha valorado positivamente el apoyo…

1 hora hace

Sabrina Moh responde a la propuesta del PP sobre la ampliación del aeropuerto de Melilla.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha respondido a la propuesta del Partido Popular (PP)…

2 horas hace

Comienzan los miércoles gratuitos en el autobús de la COA para los melillenses

Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente, ha recordado que desde este miércoles 9 de abril…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 9 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

El Campus de Semana Santa completa su segunda jornada

Este pasado lunes echaba a andar el XIII Campus de Tecnificación de Fútbol y Fútbol…

9 horas hace