Categorías: Sociedad

Las 200 beneficiarias del Plan Integral de Barrios reciben su diploma acreditativo

Ayer se entregaron en la Viceconsejería de la Mujer los diplomas acreditativos a las 200 mujeres melillenses que han participado en el último año en la tercera edición del Plan Integral de Barrios, una iniciativa auspiciada por la viceconsejera Fadela Mohatar con el fin de ofrecer a colectivos vulnerables, en concreto mujeres, formación en distintos aspectos, desde alfabetización a charlas sobre igualdad o educación para la salud. Las encargadas de atender las acciones han sido las veinte profesionales contratadas en los planes de empleo. Explicó la viceconsejera en funciones, Fadela Mohatar, que con este acto se clausura "uno de los proyectos más ilusionantes dentro de la acción de la Viceconsejería", por cuanto se ha buscado llevar la acción que se desarrolla en estas oficinas a los barrios, de forma directa a las mujeres. Para ello ha sido primordial la colaboración de centros escolares y asociaciones de vecinos. En esta tercera edición del Plan Integral de Barrios se ha contratado, a través de los planes de empleo, a veinte profesionales relacionadas con la enseñanza y la integración social. Se ha trabajado en colaboración con distintas entidades vecinales y centros docentes, como la A.V. Hispanidad que abarca la zona del Rastro y San Francisco; A.V. Constitución que incluye carretera Farhana y Las Palmeras; la propia Viceconsejería; la A.V. Hipódromo; el Colegio Mediterráneo para el Rastro; la ong Accem en el Barrio Hebrero y Tiro Nacional; el Colegio España para la zona de Ataque Seco y el Miguel Fernández para el Real. En concreto se han beneficiado del programa unas 200 mujeres.

Aceptación
Indicó que el programa ha tenido "una gran aceptación y las mujeres nos reclaman su continuidad". A lo largo de los meses de duración se han desarrollado acciones de alfabetización, pero además módulos de igualdad, educación para la salud, actividades de participación cultural, en resumen "hemos buscado darles una formación que les facilitara su día a día", como por ejemplo a la hora de relacionarse con los maestros de sus hijos o a la hora de abordar la resolución de conflictos. "Se ha podido comprobar que tras estos meses de curso, las mujeres usuarias se encuentran más capaces y tienen más herramientas para desenvolverse" en el día a día.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Las 200 beneficiarias del Plan Integral de Barrios reciben su diploma acreditativo

Jesús Andújar

Entradas recientes

Los azulones no fallan ante un rival directo

LOS DE MIKEL GARITAONANDIA VENCEN AL PALMER BASKET MALLORCA PALMA POR 90-76 El Club Melilla…

34 minutos hace

Javi Motos: “La situación es que tenemos que dar un paso brutal en lo competitivo”

El entrenador Javi Motos de la U.D. Melilla instó a su equipo a mejorar competitivamente…

2 horas hace

Lorca-U.D. Melilla: Un castigo sin fin (1-0)

La U.D. Melilla sigue en descenso tras perder 1-0 ante el Lorca, acumulando cinco derrotas…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla Femenino firma un brillante triunfo y da un paso firme hacia la Copa (3-1)

El Club Voleibol Melilla confirmó su gran momento en la Liga Iberdrola al superar este…

2 horas hace

El Maravilla deja buenas sensaciones pese a la derrota ante el Montequinto (33-28)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 33-28 ante Helvetia Montequinto, a pesar de un buen…

2 horas hace

El Fórum Filosófico de Melilla participa en una jornada cultural en Seluán y es recibido por el Cónsul Honorario de Holanda en Nador

Uno de los momentos más simbólicos del día fue la plantación colectiva de un olivo…

6 horas hace