Categorías: Local

La Zawiya Alawiya de Melilla cierra la programación de charlas del primer encuentro sobre sufismo

Sala de conferencias de la Zawiya Alawi de Melilla del Cerro de Palma Santa acogerá entre los días 22 y 23 de julio, es decir, entre este viernes y sábado el desarrollo del Primer Congreso sobre sufismo, al que invita a todos los melillenses. La actividad además coincide la peregrinación anual en la que se espera que acudan unos dos mil creyentes desde distintos puntos del mundo. El sufismo es la expresión de la experiencia mística en el Islam y uno de los principales componentes de la cultura musulmana. "Su historia es apasionante y sus figuras son ejemplos singulares de extraordinaria profundidad espiritual. Este congreso servirá para presentar ese aspecto fundamental del Islam, dando a conocer su enorme alcance y algunos de sus rasgos más destacables, arrojando luz sobre los grandes retos y desafíos a los que se enfrenta en la actualidad, en medio de un mundo musulmán convulso y desorientado", señala Abdelkader Mohamed Alí, portavoz de los organizadores.

Charlas
El viernes día 22, en sesión de tarde, a partir de las 18:30 horas se presentarán intervenciones en lengua árabe, mientras que la sesión del sábado, día 23, a partir de las 10:30 horas serán por la mañana y las ponencias se darán en español. El encuentro tendrá lugar en la sala de conferencias situada al lado de la zawiya en el Cerro Palma Santa.
"Esperamos que el encuentro sirva para esclarecer el tema de la espiritualidad del Islam, su filosofía y su desarrollo a lo largo de siglos, en contraposición a la distorsión que está sufriendo el Islam en el presente, y como manifestación también de rechazo a toda violencia y barbarie", indican.

El viernes, a las seis y media de la tarde, arranca el congreso con la presentación a cargo de Muhammad Heloua (presidente de la mesa. La primera ponencia, a cargo de Abdelwahhab Benali, presidente de la sesión, lleva por título "El sufismo y su repercusión ética en el individuo y en la comunidad". Le seguirá
Aziz El kbiti Idrisi, profesor universitario, presidente del Centro Académico Internacional de Estudios Sufíes y Estéticos con "La Tariqa Alawi: difusión e influencia". También, Abdelkader Battar, profesor de doctrina y pensamiento islámicos en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Muhammad I, Oujda con "La escuela ash'ari y su relación con el sufismo", y Muhammad ibn Kiran, profesor de la Universidad Ibn Tufayl de Kenitra, con "El sufismo y su papel en la construcción de la personalidad y de una sociedad segura".

En la segunda sesión de 20 a 21 horas, intervendrán Fatima el Jamii, investigadora, con "El sufismo es ética"; Khalid Lazar, jefe del departamento de alemán, Facultad de Letras, Universidad Muhammad ibn Abdullah, Fez con "El sufismo y la propagación de los valores morales", y Lakhdar Darfufi, profesor de la Universidad Muhammad I, Oujda con "El sufismo: ciencia y ética, pensamiento y mística". De 21 a 21:30 horas se generará un debate.

Sábado
El sábado se desarrollan las sesiones en castellano. A las 10.30 horas el encargado e la presentación del encuentro será Abdelkader Mohamed Ali que disertará sobre la figura de Sidi Muhammadi Belhach Tahar, fundador de la Zawiya Alawiya de Melilla. Media hora más tarde se iniciará la primera sesión que incluye las charlas de Ahmad Jalil Moreno, Profesor de Educación Islámica sobre "La trayectoria intelectual y espiritual del Imam al-Gazali"; la intervención de Hajj Jalid Nieto, educador y profesor en Ciencia Sociales con la ponencia "La educación del Adab, en la familia y la comunidad", y Abderramán Mohamed, profesor de Árabe, con "El rango del sufismo en el Islam y su situación actual. El shayj al-Alawi como ejemplo".

Tras el debate se dará lectura de algunos poemas del Diwan del shayj al-'Alawi, a cargo de Abdeselam Hassan Abselam, filólogo. A la una y media se celebra la clausura del encuentro, no así de la peregrinación, que vivirá esa noche el momento clave con el gran rezo.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

La Zawiya Alawiya de Melilla cierra la programación de charlas del primer encuentro sobre sufismo

Jesús Andújar

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 21 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

“Adolescencia y demencia digital”

Manfred Spitzer, llama“demencia digital" al uso desordenado entre adolescentes y también personas adultas de los…

4 horas hace

Madrid Fusión 2025, Revolucionarios.

Jacinto Montes Barberena, periodista gastronómico   José Carlos Capel, su fundador, lo tituló este año…

4 horas hace

Los Baby Pelones toman el centro de Madrid, para celebrar su 10º aniversario con Juegaterapia

Siete Baby Pelones gigantes se han instalado en el madrileño barrio de Salamanca, en una…

10 horas hace

Elon Musk quiere evitar la entrada en EEUU de los coches eléctricos de Xiaomi

Xiaomi ha agotado la producción de su berlina eléctrica SU7 en China, con una demanda…

10 horas hace

Expertos advierten que Marruecos mantiene su capacidad de presión sobre España a pesar de la mejora en la relación.

Una carta enviada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI de…

14 horas hace