El precio de la vivienda en Melilla ha aumentado un 3,1% en el último año.
El precio de la vivienda en Melilla ha registrado una subida del 3,1 % en el último año, frente al 0,5 % de Ceuta, según los datos de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, publicada este martes. La evolución en la ciudad autónoma, aunque moderada en comparación con los grandes polos inmobiliarios del país, refleja que el mercado local continúa en fase alcista y que los precios ya superan en términos nominales los máximos alcanzados en 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
En el conjunto de España, el precio medio de la vivienda nueva y usada se encareció un 11,7 % interanual en el tercer trimestre, con un crecimiento del 3 % respecto al trimestre anterior. Madrid lidera el aumento de precios con un repunte del 19,4 %, situándose como la capital más cara con 4.664 €/m2, por delante de San Sebastián (4.554 €/m2) y Barcelona (4.156 €/m2).
La estadística sitúa a Melilla junto con Málaga, Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Madrid entre las provincias que han superado en términos nominales los precios de 2007-2008. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, todas se mantienen aún por debajo de los máximos de hace más de quince años: entre un 20 % y un 30 % menos en el caso de Melilla, Málaga y Madrid.
De hecho, las capitales de Valencia, Pontevedra y Melilla ya han sobrepasado también sus máximos de 2007 en precios nominales, aunque en términos reales —descontando la inflación— todavía no se han recuperado.
El informe atribuye esta subida generalizada a la combinación de una demanda robusta, en niveles próximos a los máximos posteriores a la burbuja, y una oferta insuficiente. Esta situación ha disparado los precios en las principales zonas de empleo y en destinos turísticos.
En palabras de Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, “los niveles de demanda próximos a máximos post-burbuja y las tensiones en los precios a causa del desajuste de la oferta aumentan la rotación de la vivienda de segunda mano y alimentan algunas dinámicas especulativas aún no mayoritarias”.
El encarecimiento de la vivienda también tiene reflejo en la ratio de esfuerzo teórico anual, que mide el porcentaje de renta disponible que un hogar medio debería destinar a pagar la primera cuota de una hipoteca. En el conjunto de España, el esfuerzo se sitúa en un 34,8 %, mientras que provincias como Málaga y Baleares alcanzan niveles críticos, del 59 % y 51 % respectivamente.
En Melilla, aunque el crecimiento es mucho más moderado que en Madrid o Málaga, el hecho de que los precios nominales superen los niveles de 2007 refleja un mercado tensionado en un territorio con escasa oferta disponible y fuerte presión de la demanda.
Esta actividad se llevó a cabo el pasado fin de semana con motivo de la…
La portavoz del Gobierno local, Fadela Mohatar, acusa a CPM de haber alimentado “propaganda en…
La consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, ha explicado que la preocupación del Gobierno de…
El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha asegurado que el Pantano de…
El cuerpo ha destacado, durante la celebración de sus patronos los Santos Ángeles Custodios, que…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha expresado este lunes…