El viceconsejero del Menor, Abderrahim Mohamed Hammu, informó ayer miércoles sobre las solicitudes aceptadas en la Consejería de Distritos y de Participación Ciudadana sobre la convocatoria de subvenciones para ONG y centros colaboradores, con un total de veintinueve proyectos aprobados, y solo dos que han sido rechazados, uno por haber sido presentado fuera de plazo y otro por tratarse de una empresa. Además, detalló que la Ciudad Autónoma cuenta con 750 menores tutelados en los Centros de la Purísima, Rostrogordo, Centro Asistencial, Divina Infantita y CEMI. Abderrahim Mohamed explicó, en primer lugar, que el descenso de menores acogidos en la Ciudad Autónoma se debe a tres factores, “a la descongestión propiamente dicha, al cumplimiento de la mayoría de edad de los menores y al cierre de las fronteras”.
Así, el número de menores acogidos es de 750, distribuidos del siguiente modo: 363 en el Centro de La Purísima, 182 en Rostrogordo, 128 en el Centro Asistencial, 32 niñas en la Divina Infantita y 45 en el CEMI.
A continuación, dio cumplida cuenta sobre las solicitudes aceptadas en la Consejería de Distritos y de Participación Ciudadana sobre la convocatoria de subvenciones para ONG y centros colaboradores, aunque antes recordó que el pasado 22 de septiembre se convocaron las bases reguladoras de subvenciones “en régimen de concurrencia competitiva” de la Consejería de Distritos, Juventud, Participación Ciudadana, Familiar y Menor, “destinadas precisamente a ONG y centros colaboradores, en donde se han respetado los principios de objetividad, de concurrencia competitiva, de publicidad, de trasparencia, de eficacia en los objetivos específicos y de la eficiencia en la asignación de los recursos públicos”.
De igual modo, indicó que se ha tenido en cuenta y en consideración el objetivo prioritario “para la concesión de dichas subvenciones a aquellos programas que tienen una finalidad en atender la siguientes necesidades”, como la atención a situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, la atención a menores y la atención a familias, en las que habían cinco campos en el primer programa y diecisiete ámbitos programáticos en el segundo”.
También argumentó que el porcentaje máximo de financiación de cada programa no podía superar los 17.000 euros y en este sentido indicó que en todos estos proyectos se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: la evaluación técnica, la incidencia social de dichos programas, la aportación económica humana y material de las entidades y ONG, el carácter innovador de los programas, el grado de cumplimiento de las entidades y la perspectiva de género.
Por tanto, anunció que la Ciudad Autónoma subvencionará a veintinueve proyectos de un total de treinta y uno presentados, en este caso uno por haber sido presentado fuera de plazo y otro por ser una empresa y no una ONG. “Once de los programas hacen referencia a menores, tres a menores en situación en situación de calle, doce a familias vulnerables y problemática, y tres programas a proyectos mixtos, familias y menores”.
De este modo, entre las entidades que van a ser subvencionadas se encuentran la Asociación Creativa de Melilla, Cruz Roja Epañola, Centro Asistencia de Melilla, Fundación Save The Children, Hijas de La Caridad, Asociación Nana, Oxígeno Laboratorio Cultural, Club Deportivo Elemental Olímpic Center, Asociación Melilla para la Unesco, Médicos del Mundo, Fundación Socio Cultural y Deportiva de la Federación Melillense de Fútbol, entre una larga lista de colectivos.
La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…
LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…
El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…
La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…
El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…
Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…