La llamada “Marcha de la Dignidad”, que busca mejores condiciones para los inmigrantes irregulares en su intento por pasar a España por Ceuta y Melilla, se ha reunido en esta sexta edición en la llamada “ciudad hermana”. Unas 500 personas han participado este sábado por la tarde en Ceuta en la VI Marcha por la Dignidad, una movilización que cada año desde 2014 conmemora la tragedia que el 6 de febrero de ese año se cobró la vida de al menos 15 migrantes de origen subsahariano que murieron ahogados intentando acceder a la ciudad española rodeando en grupo el espigón marítimo fronterizo del Tarajal, ante el que los congregados han rechazado por "ilegales" las devoluciones a Marruecos "en caliente o exprés". Tras una pancarta con el lema 'Ni en caliente, ni exprés. Las devoluciones son ilegales', los concentrados, la mayoría activistas procedentes de la península y personas acogidas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local, han recorrido los tres kilómetros que separan el centro de Ceuta de la frontera del Tarajal sin incidentes y coreando lemas como 'Ahí enfrente muere mucha gente'.
La manifestación ha terminado junto al espigón fronterizo, donde se ha colocado una placa simbólica homenajeando a quienes "encontraron la muerte en busca de una vida mejor", y con el encendido de 15 velas en recuerdo de los fallecidos, a los que sus familiares no han podido todavía rendir homenaje todavía al no concedérseles los visados necesarios para visitar España.
Este sábado por la mañana se ha celebrado una mesa redonda sobre las fronteras del mundo con testimonios de Melilla, Irún o Italia y sobre la situación de las operaciones de rescate en el mar Mediterráneo.
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…