Categorías: Opinión

La valla europea de los sueños

Cuando la vida es una pesadilla seis metros no son nada. Superar la valla de Melilla se ha convertido en un sueño en sí mismo, en un feliz despertar tras una larga noche de monstruos y terrores. Para el gobierno, sin embargo, al otro lado está la pesadilla. Como en otras tantas cuestiones de la vida española, la derecha política se ve ahora superada presa de su propia demagogia, tan a raudales irresponsablemente derramada durante sus años de oposición.
Ahora ya no les parece un problema de tan fácil solución. Y no la tendrá si se sigue planteando exclusivamente como un tema de seguridad. Los gobernantes nacionales y locales manejan dos ideas fuerza en sus vanos discursos ante la opinión pública: Europa y las mafias. Europa tiene que colaborar más y hay que luchar contra las mafias. Ya, claro. Lo de las mafias es que ya huele. Podemos ver en los medios todo tipo de capos del narcotráfico, del crimen organizado o del terrorismo, detenidos y esposados, tras largas y sesudas investigaciones coordinadas internacionalmente por todo tipo de organismos y autoridades judiciales o policiales. ¿Han visto a ustedes en las mismas a alguno de los capos de esas etéreas "mafias de la inmigración" que, como el bosón de Higgs, todos saben que existen pero no se caza a ninguno? Y ¿en qué bancos acumulan su sucio dinero? ¿en los de África? Mientras los muertos se cuentan ya por decenas de miles, hasta el momento no se ha trincado a nadie.

En relación con Europa, aquí lo único que se hace es hablar "localmente" y con la boca pequeña. Solo se solicita más colaboración de Europa en ruedas de prensa de aquí y en actos políticos de aquí. Y para una vez que el presidente de Melilla, la principal ciudad española interpelada por la inmigración ilegal ante los ojos del mundo, tiene la oportunidad de ofrecer una visión apropiada del problema, va y suelta lo de las azafatas. De momento lo único que hemos despertado en Europa son sospechas. De lo que se trata es de dejarse de lamentos y de palabras huecas y plantarse ante las instituciones europeas (que alguien me explique a qué se dedican los europarlamentarios del PP, por favor) con una potente comisión interministerial para hacer lobby y no moverse de allí hasta que en Europa entiendan que Melilla, Ceuta y Lampedusa son sus territorios y a ellos se deben tanto como a Berlín. Hasta ahora lo único que han hecho nuestros ministros es ir allí a recibir órdenes, volver al año siguiente para dar novedades y a que les pasen la mano por el lomo ("muy bien, chaval, hala, venga, sigue recortando") y vuelta a empezar. Pues bien, ha llegado el momento de creernos nuestras propias normas y demostrarlo en Bruselas. Vean lo que dice literalmente la Directiva de Defensa Nacional de 2.013: "El crecimiento de la población mundial durante la próxima década se concentrará en los países en desarrollo y, de forma particular, en África y Asia. Si persisten en estos países la pobreza, la desigualdad, los conflictos bélicos, los riesgos medioambientales, la debilidad institucional y los regímenes autoritarios resulta previsible que los lujos migratorios irregulares desde estos países se mantengan o se incrementen ya que la ausencia de expectativas vitales, la falta de seguridad personal y la falta de derechos son factores determinantes que impulsan la emigración". El diagnóstico, bien. A ver quién pone esa pica en Flandes. ¿El pronóstico? Regular tirando a mal: "En el caso español, el nuevo escenario migratorio se caracteriza por un menor número de llegadas, lo que ciertamente reduce los riesgos en el control fronterizo (¡!), pero no excluye por completo focos de conflictividad potencial en el interior del país. Así, la gravedad de la crisis económica y el empeoramiento de las condiciones de vida de diversos sectores de la población, pueden llevar a actitudes erróneas de rechazo contra la inmigración en general ". El hecho es que esas "actitudes erróneas de rechazo" no proceden precisamente de esos sectores desfavorecidos por la crisis (y por las propias políticas antisociales del gobierno, añado), sino de los privilegiados y sus representantes, acaso porque, a pesar de los esfuerzos de algunos, la xenofobia, afortunadamente no ha calado entre el vulgo aunque sí entre los acomodados. ¿Queremos colaboración europea? Claro. Venga, atengámonos al diagnóstico e nuestra Directiva de Defensa Nacional y arreglemos África un poco. Pero a ver con qué plan o con qué cara se plantan allí nuestros representantes después de haber recortado el gobierno de Rajoy las ayudas al desarrollo un 49%. Porque hasta que a estos europeístas patrios de hojalata no se les escuche alguna vez hablar de mejorar sustancialmente las condiciones políticas y humanas del continente africano (cosa que requeriría un esfuerzo común de años), en Bruselas seguirán sospechando.

Acceda a la versión completa del contenido

La valla europea de los sueños

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla logra un histórico ascenso a la Liga Iberdrola

El Club Voleibol Melilla logró un histórico ascenso a la Superliga Femenina tras vencer al…

2 horas hace

El Melilla Torreblanca sigue imparable en el liderato

El Melilla Torreblanca C.F. lidera la Liga con 26 victorias y una sola derrota tras…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria sigue sin levantar cabeza con otra derrota en Mijas (33-30)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria continúa inmerso en una racha negativa que no…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 27 de abril de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 27 de abril de 2025 melillahoy.es

3 horas hace

Los azulones inician en Salou su camino hacia el ascenso

C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…

8 horas hace

La Reina Letizia preside la 47ª edición de los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular en la Real Casa de Correos

La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…

8 horas hace