La Universidad de Zhejiang impulsa la cooperación entre China, España y América Latina en Inteligencia Artificial

Estudiantes interactuando con tecnología XR en la biblioteca principal de la Universidad de Zhejiang.

La Inteligencia Artificial (IA) procedente de China, conocida como ‘DeepSeek’ –’Búsqueda profunda’, un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por una empresa china, que compite con sistemas como ‘GPT’ o ‘Gemini’–, propone una nueva era de cooperación entre el sistema chino de investigación, educación e industria en IA –liderado por la Universidad de Zhejiang– y España y América Latina.

La Universidad de Zhejiang no sólo es la cuna histórica y el semillero de talento del desarrollo de inteligencia artificial en China, sino que también el ecosistema circular que ha construido –basado en la integración de educación, investigación e industria– está generando un poderoso efecto de expansión.

Con la celebración del ‘Foro Mundial de Rectores Universitarios 2025’ en la ciudad de Hangzhou, capital de la provincia suroriental de Zhejiang, está tomando forma un nuevo marco global de cooperación inteligente, impulsado por el intercambio académico, el seguimiento de la práctica industrial y la profundización de la colaboración multilateral.

En esta ciudad se está celebrando el ‘Foro Mundial de Rectores Universitarios 2025’ y la ‘Conferencia Internacional Anual sobre Educación Superior 2025’, que reúne a los líderes de más de un centenar de universidades de los cinco continentes para reflexionar conjuntamente sobre un tema central de nuestro tiempo‘La inteligencia artificial y el futuro de la educación superior’.

Este contexto convierte al Foro no sólo en un espacio de diálogo académico, sino también en una ventana privilegiada para observar la potencia innovadora de China en el ámbito de la IA, en particular su modelo de desarrollo basado en la integración de educación, investigación e industria, y su influencia en la configuración del panorama tecnológico global.

Desde este punto, se abre una nueva vía para explorar cómo la ‘sabiduría china’ puede trascender los océanos y entablar un profundo diálogo y cooperación con regiones como América Latina y países como España en esta era de la inteligencia.

Un innovador vehículo de conducción autónoma en el recinto de la Universidad de Zhejiang.

España, eje estratégico y puente lingüístico

En el mapa de la cooperación global de China en el ámbito de la inteligencia artificial, la posición estratégica de España resulta ineludible. España desempeña un papel clave como puente entre Europa y América Latina, tanto en los planos cultural y lingüístico como en el de la regulación tecnológica.

América Latina es donde hay mayor número de hispanohablantes del mundo. Para que las empresas chinas de inteligencia artificial logren consolidarse en esta región, resulta esencial desarrollar modelos de IA que comprendan con precisión la semántica, la cultura y los contextos del idioma español.

En este sentido, la cooperación con instituciones de investigación españolas en el desarrollo y optimización de grandes modelos lingüísticos en español puede convertirse en la ‘llave de oro’ para la entrada de la tecnología china en el mercado latinoamericano.

Algunos expertos han propuesto que América Latina podría beneficiarse de un modelo de colaboración innovador ‘China–Europa–Latinoamérica’, que combine la fortaleza tecnológica de China, la experiencia normativa europea (con España como representante) y las necesidades específicas del mercado latinoamericano.

En este esquema, España podría desempeñar el papel de ‘traductora’ y ‘adaptadora’ de estándares tecnológicos y normativas de privacidad de datos (como el RGPD), facilitando así la implantación de las tecnologías chinas de IA en América Latina, bajo marcos de gobernanza internacionalmente aceptados.

Exhibición de robots humanoides en la Universidad de Zhejiang, destacando la innovación en IA.

IA en la Universidad

Tras más de cuarenta años de evolución, la Universidad de Zhejiang ha construido un sistema de formación en IA que integra “especialización, disciplina, plataforma y materiales didácticos”, situándose constantemente a la vanguardia de la reforma educativa china en inteligencia artificial.

En 2018, fue una de las primeras universidades en China en obtener la autorización para impartir la carrera de grado en inteligencia artificial; en 2019, estableció la primera disciplina interdisciplinaria nacional en IA, creando un sólido mecanismo de formación de talento multidisciplinar.

La capacidad investigadora de Zhejiang continúa teniendo un impacto globalEn 2025, la universidad presentó el ordenador neuromórfico ‘Wukong’, con más de 2.000 millones de neuronas simuladas, que ofrece una solución revolucionaria al problema del elevado consumo energético de los grandes modelos de IA.

Este enfoque integral –desde la educación básica hasta la investigación de vanguardia– constituye la base que permite a la Universidad de Zhejiang generar, de manera continua, innovaciones disruptivas en la industria.

El éxito de ‘DeepSeek’ no es fruto del azar, sino uno de los logros más destacados del ecosistema integral de investigación, educación e industria construido por la Universidad de Zhejiang. El núcleo de este sistema radica en romper las barreras tradicionales y materializar una visión educativa que va “de saber estudiar a saber crear”.

Desde otoño de 2024, esta Universidad ha incorporado una asignatura obligatoria de cultura general en inteligencia artificial para los 99 programas de grado de licenciatura, beneficiando a más de 6.000 estudiantes. En ella participan docentes de 39 facultades, promoviendo la interacción entre la IA y disciplinas como el medio ambiente, la medicina o las humanidades.

De cara a España y América Latina –regiones llenas de oportunidades–, el desarrollo cooperativo de la IA china está evolucionando desde la mera exportación tecnológica hacia una construcción compartida de ecosistemas. A través de colaboraciones profundas con socios locales en ámbitos como las ciudades inteligentes, las redes eléctricas inteligentes o la agricultura inteligente, y aprovechando el papel de España como puente estratégico, la tecnología china de IA puede alcanzar una localización más profunda y un desarrollo sostenible en el mundo hispanohablante.

La Cumbre de Hangzhou 2025 no es sólo un escenario para que la Universidad de Zhejiang exhiba su fortaleza, sino un momento histórico en el que China, con una actitud abierta y colaborativa, invita a sus socios internacionales a construir juntos un futuro inteligente.

*Por Wang Nan, Pang Shu y Enrique Sancho

Un robot cuadrúpedo diseñado para diversas aplicaciones en inteligencia artificial.

Acceda a la versión completa del contenido

La Universidad de Zhejiang impulsa la cooperación entre China, España y América Latina en Inteligencia Artificial

laromanillos

Entradas recientes

La cocina honesta e innovadora de Andrés Madrigal brilla en Per Se Bistró, su nuevo restaurante en el barrio de Chueca

Per Se Bistró es el nuevo restaurante liderado por el chef Andrés Madrigal en Madrid, que abre sus puertas en…

3 minutos hace

Junts asegura que la ruptura con el PSOE es «irreversible» y avisa: «No hacemos nada de farol»

Miriam Nogueras, portavoz de Junts, declaró que la ruptura con el PSOE es "irreversible" y…

3 horas hace

El PP pide a la AN que impida al PSOE ejercer como acusación popular en el ‘caso Koldo’ por los pagos en metálico

El PP ha solicitado al juez del 'caso Koldo' que impida al PSOE actuar como…

3 horas hace

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas en Canarias

El juez Ismael Moreno ha citado a declarar como investigados al exasesor Koldo García y…

4 horas hace

Difícil visita a tierras jerezanas

XEREZ TOYOTA NIMAUTO-NUEVA ERA MELILLA F.S.: ESTE SÁBADO, A LAS 19’00 HORAS El Nueva Era…

4 horas hace

El hermano de Pedro Sánchez y Gallardo serán juzgados del 9 a 14 de febrero en la Audencia Provincial de Badajoz

El juicio oral a David Sánchez Pérez-Castejón, hermano de Pedro Sánchez, y Miguel Ángel Gallardo,…

4 horas hace