El presidente de la Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) y escritor melillense, Juan Carlos Heredia, clausuró ayer en Benicássim las primeras Jornadas de Escritores por la Discapacidad que han reunido durante todo el día en esa ciudad castellonense a autores de distintas zonas del país. Las jornadas, en la Biblioteca Pública de la ciudad y con el apoyo del Ayuntamiento de Benicássim, incluyeron conferencias, un recital poético y en su clausura la entrega de premios del III Concurso “María Fonellosa” de Poesía sobre Discapacidad. Heredia, ante representantes de distintos colectivos sociales castellonenses y miembros de la Unión Nacional desplazados desde varias comunidades autónomas, recordó en el acto de clausura que las Jornadas habían nacido tras la positiva experiencia del Concurso “María Fonellosa”, una iniciativa literaria que nació en 2017, presentada durante la entrega en Valencia al Padre Ángel de la Medalla de San Isidoro de Sevilla, que había logrado despertar el interés de distintos escritores, no sólo españoles sino de distintas zonas del mundo, especialmente Latinoamérica.
Para dar respuesta a esas inquietudes, y fundamentalmente de las peticiones recibidas, Heredia anunció que el IV Concurso de Poesía, convocado también ayer, permitirá la participación de autores extranjeros, consolidando así su proyección internacional.
Heredia tuvo palabras de reconocimiento para la escritora María Fonellosa, que ha publicado un nuevo poemario que cuenta con un prólogo de su autoría. “Hoy-expresó- quiero que ese poemario esté presente con fuerza en este acto, porque su publicación debe servir de ejemplo a personas con otras capacidades que hacen de la comunicación una forma vital de existencia”.
Apoyo a la Discapacidad
El presidente nacional de la UNEE destacó que los concursos y la entrega de distinciones honoríficas “definen nuestra imagen más pública”. Sin embargo, subrayó que la Unión Nacional de Escritores ejerce un “papel fundamental en la defensa de los autores de nuestro país, gracias no sólo a nuestra actuación constante sino a las fuertes relaciones con las instituciones públicas de ámbito nacional, autonómico y municipal”. En ese contexto, y en relación concreto al ámbito de la Discapacidad, demandó más actuaciones públicas, entre ellas la publicación de un mayor número de libros en Braille y el respaldo a editoriales que publiquen sus obras en este lenguaje.
La intervención del máximo responsable de la Unión de Escritores, precedida de las palabras de María Fonellosa, en calidad de Coordinadora para las Relaciones Territoriales, y de la presentadora del acto, la escritora Eva Barrés, dieron paso a la entrega de los premios del concurso al escritor Ramón Molina Navarrete (Primer premio), y a Carmen Carrasco (Accésit). Posteriormente, tuvo lugar un recital poético de autores de Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana que cerró las Jornadas, cuya sesión matinal había incluido dos conferencias de Joaquín Castillo Blanco y Kiko Cabanillas.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…