Categorías: Cultura

La UNED presentó ayer el libro ‘Influencia e implicaciones del Cady Gran Visir Abd El Kader’

Del autor  Vicente León Zafra, Doctorado en Derecho y militar en situación de reserva

En un acto que comenzó a las 19:00 horas, con algunos cambios, como la ubicación, (que en un principio iba a ser en el aula 10 y por la afluencia de público, tuvo que trasladarse al Salón de Actos) y la presentación, (que originariamente correría a cargo del catedrático de Historia del Derecho Universal, Ignacio Ruiz Rodríguez, que no pudo asistir por motivos de última hora y tuvo que ser sustituido por el coordinador del Centro UNED, Ángel Castro), el autor, en algo más de una hora, fue desgranando la intensa vida del peculiar personaje protagonista de su libro

Durante la tarde de ayer, muchos melillenses pudieron disfrutar de la presentación del libro “Influencia e impliaciones del Cady Gran Visir Abd El Kader” del autor Vicente León Zafra; quien deleitó a los asistentes (entre ellos los descendientes del propio Abd El Kader), de los conocimientos que fue adquiriendo, tras las múltiples entrevistas e investigaciones realizadas a lo largo del tiempo sobre el personaje protagonista de su obra.

Vicente López, reconoció durante su intervención, que el libro fue la casualidad de pasear por las calles de Melilla cuando iba a merendar su cotidiano té con churros, durante su estancia como militar en la ciudad, aclarando que entre tantas calles con nombres de generales distribuidas por la zona del centro, le llamó la atención una, denominada “Sidi Abdelkader Ben El Hach Tieb”, despertando su curiosidad de tal modo, que pensó (bajo la influencia de un amigo) hacer su tesis doctoral de Derecho sobre la persona que estaba detrás del nombre de esa calle.

El libro incluye manuscritos y fotografías (la mayoría inéditas) y recoge la figura de este marroquí, “con ciertas dotes de liderazgo” que bajo el convencimiento de llevar el progreso a su pueblo a través de la alianza con otro país, comienza una fuerte amistad con el General Marina, de la que ambos se beneficiaron. Asentado en Melilla, en 1911 le otorgaron dos medallas rojas gracias al apoyo que ofreció a los españoles ante la sublevación marroquí, obteniendo aun más prestigio tras su intervención a favor de España, en la liberación de los prisioneros en 1914.

Ya en 1921, tras el asedio de las ciudades limítrofes de Melilla, fue clave para evitar el saqueo de la Ciudad, aguantando junto a sus cabileños el empuje de Abdelkrim.

Acceda a la versión completa del contenido

La UNED presentó ayer el libro ‘Influencia e implicaciones del Cady Gran Visir Abd El Kader’

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

8 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

8 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

8 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

8 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

8 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

8 horas hace