Categorías: EducaciónLocal

La UNED Melilla culmina su programa de formación docente en didáctica de la matemática con un nutrido grupo de expertos investigadores

Tras la clausura el pasado jueves del curso Desarrollo del Pensamiento Matemático para el profesorado de Infantil, primaria y Secundaria, organizado por la UNED Melilla, se cierra un ciclo formativo que comenzó en enero con un curso para Secundaria

 

El curso Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Secundaria, celebrado del 13 de enero al 13 de febrero (1,5 ECTS, 30 horas), estuvo dirigido por José Luis Estévez (UNED) y coordinado por Hassan Hossein Mohand (UGR) y Jesús Diego Rodríguez García (IES Enrique Nieto).

En él se abordó el desarrollo de conceptos matemáticos avanzados a través de la visión renovada de la geometría que ofreció el propio Estévez, las propuestas de Rafael Ramírez Uclés (UGR) para enriquecer las tareas en el aula y las orientaciones de María Burgos (UGR) sobre razonamiento proporcional y algebraico. Por su parte, Antonio Félix Costa González (UNED) exploró la relación entre el teorema de Napoleón y el arte, mientras que Antonio Moreno Verdejo (UGR) profundizó en el diseño de actividades para fortalecer el pensamiento matemático. A estas contribuciones se sumó la experiencia de Nuria Rico (UGR), especialista en el sentido estocástico y la superación de errores de aprendizaje, y la de José Luis Lupiáñez Gómez (UGR), que analizó la invención de problemas como vía para motivar el aprendizaje.

El curso Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil, impartido del 24 de febrero al 17 de marzo (1 ECTS, 25 horas), tuvo como director a Antonio Félix Costa (UNED) y como coordinadoras a Verónica Albanese (UGR) y Ana María López Fernández (CEIP Mediterráneo). En estas sesiones, Ángel Alsina (Universidad de Girona) destacó el valor de los materiales manipulativos para edades tempranas, mientras que Natividad Adamúz-Povedano (Universidad de Córdoba) se centró en la relevancia del sentido numérico y la medida. Asimismo, Sandra Fuentes hizo hincapié en la introducción del sentido estocástico en las primeras etapas, y las aportaciones de Lourdes Anglada (UMA) y María C. Cañadas (UGR) aportaron perspectivas novedosas sobre la introducción de conceptos algebraicos y el desarrollo del pensamiento lógico-espacial.

Finalmente, la formación de Primaria (3 al 27 de marzo, 1 ECTS, 25 horas), dirigida por José Luis Estévez Barea (UNED) y coordinada por Hossein Hossein Mohand (UGR) y José Ramón Cortiñas Jurado (CEIP Mediterráneo), ofreció estrategias para consolidar la enseñanza de la geometría, la aritmética y la estadística. Ponentes como Ceneida Fernández Verdú (Universidad de Alicante) y Elena Molina Portillo (UGR) mostraron cómo integrar recursos didácticos y situaciones de aprendizaje para potenciar la competencia matemática, mientras que Silvia Valenzuela (UGR) profundizó en el sentido estocástico. El papel de la práctica colaborativa en el aula fue expuesto por Nuria Climent (Universidad de Huelva) y Rocío Pérez Guzmán (CEIP Aurora Moreno), completándose las sesiones con la reflexión de Jesús Montejo Gámez (UGR) acerca de la importancia de construir un sentido matemático sólido desde edades tempranas.

Con la finalización de estos tres cursos, la UNED Melilla concluye un completo programa de desarrollo del pensamiento matemático, destinado a docentes y profesionales de la educación. La alta cualificación y diversidad de los ponentes ha permitido abordar la didáctica de las matemáticas en los diferentes sentidos matemáticos y adaptada a cada etapa educativa.

La iniciativa se enmarca en el “Año de la Didáctica de la Matemática” y en el horizonte del XXVIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), que se celebrará en Melilla en 2025. Con ello, se busca consolidar a la ciudad como un referente en la formación y la investigación educativa, impulsando una red de profesionales comprometidos con la enseñanza de calidad y la creatividad en el aprendizaje de las matemáticas.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La UNED Melilla culmina su programa de formación docente en didáctica de la matemática con un nutrido grupo de expertos investigadores

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 29 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

9 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

14 horas hace

Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…

15 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

15 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

16 horas hace