Categorías: Opinión

La UE y la ONU, desaparecidas en medio de los combates

Menudo verano. Duelen las fotografías que aparecen en los periódicos. El mes no necesita 'serpientes de verano' para vender diarios ni para abrir los noticiarios de radio y televisión. Está, creo que como nunca, siendo pródigo en imágenes atroces, de máximo sufrimiento. Que estas imágenes correspondan a sitios lejanos no deben hacer que nuestra inquietud disminuya. Ni nuestra solidaridad. El planeta se llena de focos conflictivos: Gaza, Irak, Ucrania, Libia, las tensiones raciales estallan en los mismísimos Estados Unidos, y África, pobre África, vive una pesadilla de dimensiones desconocidas hasta ahora que nos hacen rememorar los peores grabados de las epidemias de la peste o el cólera. Y de la inmigración subsahariana que no cesa de llegarnos ya casi ni hablamos; como nos vamos acostumbrando a esos retratos de sufrimiento.

Me pregunto, ante todo esto, más allá de enviar un avión medicalizado para recoger a un misionero español (y luego discutir quién lo paga), ¿qué diablos estamos haciendo, qué está haciendo España, qué Europa? La última reunión de la UE, hace pocos días, decidió permitir a los países de la Unión el envío de armas a los martirizados cristianos en Irak, siempre y cuando Bagdad sea quien distribuya esas armas para utilizarlas contra los yihadistas, que están dando una lección de salvajismo y crueldad. Cada una de las naciones europeas puede enviar esas armas a discreción, o no hacerlo. Menudo lío. Pero la miope baronesa Ashton, los ministros de Exteriores del 'club' europeo, no han encontrado cosa mejor que hacer que autorizar esa 'exportación' individualizada de material bélico para armar a unos rebeles, perseguidos con saña por unas fanáticos, sin tener verdadera influencia ni en uno ni en el otro bando, sin haber profundizado en el problema. Una solución que lleva en sí aparejado el problema, vamos.

Me aseguran que los responsables de Exteriores de una UE que, definitivamente, no tiene política exterior, dedicaron apenas diez minutos a comprometerse para 'ayudar más' a frenar la inmigración ilegal, problema número uno de España e Italia este verano. Y ni siquiera concedieron esos diez minutos a concretar cómo se pondrán en marcha los mecanismos para compensar a los agricultores víctimas de las sanciones rusas. Pero, claro, Putin en un problema de fondo que no va a pararse en prohibir la entrada de hortofrutícolas procedentes de la Vieja Europa. Ni se va a parar en enviar 'ayuda humanitaria' (acompañada de tanques) a Ucrania. Ni, parece, ha habido voces señeras en Europa que se hayan detenido a reflexionar hasta qué punto tanto espionaje telefónico está deteriorando las relaciones con los Estados Unidos de Obama en un momento en que la unidad con Washington se hace más necesaria. ¿Putin? Mejor no irritar al oso ruso, se dicen en la UE. ¿Obama? Él ya tiene sus problemas domésticos y, si llega el caso, ya sabemos que vendrán los Estados Unidos a sacarnos las castañas del fuego, así que ¿para qué inquietarse?
Es decir, poco o nada han hecho los rectores europeos para mejorar algo el concierto mundial, más allá de hacerse fotografías como la de nuestro ministro García Margallo mirando tiernamente a los ojos a Catherine Ashton. Ni siquiera un 'eurofondo' que ayude a los países africanos más castigados por el ébola. Ni siquiera una cooperación coordinada y eficaz destinada a los que tienen que huir del salvajismo yihadista. Ni siquiera un toque de atención severo a las maniobras que Putin lleva indudablemente a cabo -lo ha dicho hasta el secretario general de la OTAN, cuyo tono guerrero es cada día más perceptible- en la frontera ucraniana. El mundo arde, las imágenes se nos atragantan, aunque las veamos desde la playa, y, mientras, Europa se toma unos refrescos veraniegos, como si nada estuviese pasando este agosto. Otra 'cumbre' fracasada, otra oportunidad perdida por Europa, a mi entender, para hacer algo verdaderamente útil para el mundo y, de paso, recuperar la hegemonía en el concierto de las naciones, ahora que la ONU, de la mano incapaz de Ban ki Moon, está virtualmente desaparecida. Por cierto: ¿quién sabe dónde está Bank i Moon? Pues eso.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE y la ONU, desaparecidas en medio de los combates

Entradas recientes

‘África Travel’ inicia una nueva etapa “con muchos proyectos e ilusión” al unirse al grupo ‘IAG7 Viajes’

El CEO de IAG7 Viajes, Ángel Muñoz, celebra la incorporación de África Travel al grupo,…

10 minutos hace

La Ciudad mantiene “vivo el espíritu universitario” con la celebración de los XXX ‘Cursos Internacionales de Verano’

La Ciudad Autónoma de Melilla anuncia la trigésima edición de los Cursos Internacionales de Verano…

20 minutos hace

Arranca la Feria del Libro de Melilla con una conferencia y una exposición fotográfica de Melilla La Vieja

La Feria del Libro de Melilla comenzó con la exposición ‘Pasajes de Melilla La Vieja’,…

25 minutos hace

Emotivo reencuentro en Melilla con los militares que regresan de Irak

El Aeródromo Militar de Melilla fue este miércoles el escenario de un emocionante reencuentro entre…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 29 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

12 horas hace