Categorías: Seguridad

La UE detecta deficiencias “graves” de medios en las fronteras de España

Faltan más policías nacionales especializados en la lucha contra la inmigración ilegal; una formación adecuada en detección de documentos falsificados y en idiomas como el francés o el árabe; y equipos modernos por ejemplo para recoger huellas dactilares, según el diario El Español. La Unión Europea ha detectado deficiencias “graves” en el control de las fronteras exteriores en España y acaba de enviar a Madrid una lista con 66 recomendaciones concretas para subsanarlas. El Gobierno de Pedro Sánchez dispone ahora de un plazo de tres meses para remitir a Bruselas un “plan de acción” con el objetivo de corregir todos los problemas identificados. Todo ello según una información que firma el periodista Juan Sanhermelando.

Las deficiencias fueron descubiertas durante la evaluación que ha hecho la Comisión Europea de la aplicación por parte de España de las normas del espacio Schengen en materia de gestión de las fronteras exteriores.
Este tipo de exámenes se realizan cada cinco años en todos los países de la UE. España ha salido relativamente mejor parada que otros Estados miembros, aseguran a El Español fuentes europeas. El informe final del Ejecutivo comunitario, que se refiere al año 2017, es secreto por motivos de seguridad.
Pero las “medidas correctoras” que se recomiendan a España, que se adoptaron el pasado 12 de noviembre, sí se han hecho públicas.
La ruta entre Marruecos y España es en estos momentos la principal vía de entrada de inmigrantes irregulares a la UE. En octubre, la ruta migratoria del Mediterráneo Occidental acaparó el 60% de todas las detecciones de entradas ilegales en territorio comunitario. El número de inmigrantes irregulares llegados a Europa por esta vía ascendió a 9.400, más del doble que en octubre de 2017.
En los diez primeros meses de este año, casi 45.900 inmigrantes han entrado en la UE por esta ruta, el doble que el año pasado. El Gobierno de Sánchez ha pedido a Bruselas más fondos tanto para España como sobre todo para Marruecos para reforzar la lucha contra la inmigración irregular.
Entre las 66 recomendaciones que la UE dirige ahora a España para mejorar el control de sus fronteras, las medidas que exigen una “implementación urgente” son las que afectan a los pasos fronterizos de El Tarajal I (Ceuta) Y Beni-Enzar (Melilla). Las deficiencias identificadas allí “se consideran graves teniendo en cuenta la situación geográfica de los pasos fronterizos (limítrofres con Marruecos) y la presión migratoria en esta frontera terrestre”.

Más inspección
Bruselas reclama en primer lugar “aumentar urgentemente la capacidad a efectos de inspección fronteriza en los carriles de vehículos”, por ejemplo introduciendo carriles adicionales o utilizando dispositivos móviles (escáneres de pasaportes y lectores de impresiones dactilares).
En segundo lugar, España debe garantizar que todos los nacionales de la UE y de terceros países que atraviesan los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla sean “inspeccionados sistemáticamente en las bases de datos pertinentes” y que los documentos de viaje de los nacionales de terceros países se sellen también de forma sistemática tanto a la entrada como a la salida.
Finalmente, en el Tarajal es necesario además “realizar regularmente sesiones informativas por turno de trabajo a fin de informar a todo el mundo de los riesgos y amenazas, incluidas las cuestiones relacionadas con la migración, las redes delictivas y el terrorismo”.

AUGC pide resolverlas sin dilación

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se hizo eco ayer de esta información sobre las deficiencias graves detectadas en las fronteras de España por la Unión Europea, y recordó que estas carencias de efectivos, equipos y formación llevan siendo denunciadas por esta asociación desde hace varios años. “Deberían ser resueltas sin dilación”, apuntó.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE detecta deficiencias “graves” de medios en las fronteras de España

Redacción

Entradas recientes

VOX Melilla propone recuperar las verbenas de los barrios en pleno del 28 de marzo

Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador parlamentario, ha adelantado este viernes que el portavoz del Grupo Mixto y…

23 minutos hace

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

1 hora hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

10 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

10 horas hace