Categorías: Inmigración

La tragedia del 24-J reabre el debate sobre la linde fronteriza entre España y Marruecos

Según un estudio del experto Miguel Ángel Acosta, “Melilla comienza en la actual valla exterior implantada en 1998”

El intento de entrada irregular a Melilla del pasado 24 de junio, con al menos 23 víctimas mortales entre los cerca de 2.000 inmigrantes que trataron de acceder a la ciudad por el paso fronterizo de Barrio Chino, ha reabierto el debate sobre la linde y dónde empieza el territorio español en la valla y los diferentes puestos.

Tras la emisión del documental de la BBC, y la visita de los diputados de la Comisión de Interior a Melilla este lunes se han sucedido los testimonios que sitúan la tragedia en suelo español o marroquí en un debate recurrente que ya vivió otro intenso capítulo en la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Aquel día, el 21 de septiembre, ERC y Bildu defendieron que los hechos habían ocurrido en España porque toda la instalación del paso fronterizo aparece dentro de su mapa oficial recogido por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el catastro.
El ministro rebatió esa teoría aludiendo a distintas resoluciones judiciales, entre ellas la sentencia de la Audiencia Nacional 4751/2008, “donde en un litigio, y haciéndose eco de resoluciones previas, refiere cómo la soberanía de España llega a la valla”, dijo para intentar zanjar el asunto.
Miguel Ángel Acosta, Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, ya abordó este tema hace ocho años en un estudio publicado en la Revista Electrónica de Estudios Internacionales, cuya idea es intentar responder a la pregunta “¿dónde empieza España?” en la frontera de Melilla.
El estudio coincidió con la segunda crisis de las vallas, a finales de 2014, que derivó en la legalización del rechazo en frontera con su inclusión en la Ley de Seguridad Ciudadana, y señala que “los límites terrestres actuales de Melilla fueron acordados en una serie de Tratados en el siglo XIX entre España y Marruecos”.
En concreto, cinco tratados, el primero de ellos firmado en 1859, por el cual las fronteras de Melilla quedaron delimitadas por los disparos del cañón ‘El Caminante’, y el último en 1894, en el que se acordó una “zona neutral” que Marruecos no respetó, ya que “actualmente, está totalmente ocupada por construcciones marroquíes, ejerciendo Marruecos la plena soberanía y jurisdicción, con la total aquiescencia de la administración española”.

Desde 1998
De acuerdo con el estudio de Miguel Ángel Acosta, “la Ciudad Autónoma de Melilla comienza en la actual valla exterior implantada en 1998”, cuando empezó a instalarse el sistema de vallado que “ha conllevado, a todos los efectos, una cesión en la práctica de parte del territorio español, acordado por los Tratados del siglo XIX”.
El debate actual tras el intento de entrada del 24 de junio se centra en el paso fronterizo de Barrio Chino, donde la zona de actuación de las fuerzas de seguridad españolas llegaba hasta la puerta antes de su cierre el 13 de marzo de 2020, al igual que en los otros tres controles fronterizos entre España y Marruecos en Melilla, según han concretado a este Diario fuentes policiales.
De hecho, en la reapertura del paso de Beni-Enzar el 17 de mayo de 2022, agentes de la Policía Nacional abrieron hacia adentro la puerta de la verja, tras la cual había autoridades, periodistas y agentes marroquíes y, a pocos metros, los carriles delimitados hacia las cabinas del control de seguridad del país vecino.
El puesto fronterizo de Barrio Chino, que continúa cerrado, al igual que los controles de Farhana y Mariguari, era un paso peatonal dedicado, fundamentalmente, al denominado comercio atípico que llevaban a cabo, sobre todo, mujeres dedicadas al porteo de mercancías, una actividad que ya no se realiza desde el cierre del control hace más de dos años y medio.

Acceda a la versión completa del contenido

La tragedia del 24-J reabre el debate sobre la linde fronteriza entre España y Marruecos

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 15 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

“Kit Digital ha supuesto un cambio radical tanto en la gestión interna como en la imagen externa de nuestra empresa”

Para Mo Salah Mohamed, CEO y fundador de la empresa melillense Promeco 2000 S.L., el…

4 horas hace

Marita Davydova: “Las sensaciones son muy buenas y eso es importante”

LA PÍVOT RUSA ES LA ACTUAL MVP DEL MCD LA SALLE Las de Álex Gómez…

4 horas hace

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

5 horas hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

6 horas hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

6 horas hace