Categorías: Deportes

La Teritorial Melillense de Voleibol está a favor de la candidatura de María Isabel Zamora

La Real Federación Española de Voleibol ha abierto el proceso electoral para elegir a los miembros de la Asamblea General, de la Comisión Delegada y de la presidencia. Así, el lunes día 2 de noviembre será la proclamación definitiva y envío a todos los miembros de la Asamblea de la relación de los candidatos, mientras que el domingo 15 de noviembre se celebrarán las elecciones a la presidencia de la RFEVB y miembros de la Comisión Delegada. Melilla estará representada en estas elecciones por los representantes de su Territorial, así como de los clubes, jugadores, árbitros, entrenadores y dirigentes. Estas elecciones llegan en un momento convulso para el deporte del voleibol, después de la celebración de la Asamblea General, en la que se intentó descender al Club Voleibol Melilla -por su posicionamiento a favor de la Territorial Melillense de Voleibol con la candidatura a la presidencia de la Federación Española de María Isabel Zamora, actual presidenta de la Federación Catalana- y no conceder el título de campeón de la Superliga al Unicaja Almería, dejándolo desierto.
Con respecto a la primera decisión, la Comisión Delegada confirmó al Club Voleibol Melilla en una Superliga de 14, tal y como se había determinado en principio, pero dicho acuerdo se cambió al anunciar el club melillense, meses atrás, su apoyo a la candidatura de María Isabel Zamora a la presidencia de la RFEVB. La votación se repitió por obligación del presidente Agustín Martín Santos porque la había perdido por 26-27. El presidente obligó a votar de nuevo, alegando no ‘mayoría absoluta’, y de nuevo perdió, pero haciendo que un voto de abstención se inclinase por Melilla.
Esta decisión de intentar descender al Club Voleibol Melilla se produce como consecuencia del cambio que piden para este deporte once Federaciones Territoriales, entre ellas la de Melilla, con un nuevo plan de modelo de gestión transversal para el voleibol y el vóley playa, y trabajan unidas en cómo les gustaría que fuese este deporte en los próximos 10 años, girando sobre ejes fundamentales, como el de la profesionalización, la financiación o la visibilidad de ambas especialidades y difusión en los medios de comunicación.
Los presidentes de las Territoriales de Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Melilla, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana creen, y más después de la gran crisis generada por el Covid-19, en la sociedad en general y en el mundo del deporte y del voleibol en particular, que “hay mucho margen de mejora en la gestión del voleibol nacional para conseguir grandes objetivos, especialmente en la coordinación y en la transversalidad del trabajo”. A modo de ejemplo, explican, con pesar, que la RFEVB “no ha convocado durante la crisis sanitaria y el estado de emergencia ninguna reunión con estas Federaciones”.
El proyecto no sólo quiere dar respuesta a un nuevo modelo de gestión eficiente y eficaz que ayude a superar la crisis generada por el Covid-19, sino que sea una base sólida de trabajo a corto, medio y largo plazo. Así, se desarrollarán grandes ejes que incluyen, entre otros: búsqueda de nuevos recursos de financiación que no sólo lleguen a la RFEVB, sino que sirvan para dar apoyo permanente, a diferencia de otras propuestas, a Territoriales y clubes, con especial incidencia también en competiciones nacionales y selección nacional; empezar un camino serio hacia la profesionalización que ayude a consolidar las estructuras y a fortalecer todos los estamentos del voleibol y el vóley playa; potenciar la formación en las últimas novedades técnicas de nuestro deporte, así como en la gestión de entidades deportivas propias de nuestro tiempo; y, aumentar exponencialmente la visibilidad del voleibol y el vóley playa a través de la comunicación interna y externa.
Estas once Territoriales proponen que se trabaje de una manera global y transversal, en el que la RFEVB debe ser el gran paraguas del voleibol y el vóley playa nacional, siendo el nexo de unión y apoyo de las Territoriales, para que los resultados lleguen así a los clubes, técnicos, deportistas y estamento arbitral.
Por eso, defienden que el nuevo modelo de gestión debe fortalecer la coordinación, la cercanía y la unión de cara al próximo ciclo, con una gestión moderna, apoyada en las nuevas tecnologías, y que se aleje de la desconexión actual existente.

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

La Teritorial Melillense de Voleibol está a favor de la candidatura de María Isabel Zamora

Antonio Calderay

Entradas recientes

Javi Motos: “La situación es que tenemos que dar un paso brutal en lo competitivo”

El entrenador Javi Motos de la U.D. Melilla instó a su equipo a mejorar competitivamente…

18 minutos hace

Lorca-U.D. Melilla: Un castigo sin fin (1-0)

La U.D. Melilla sigue en descenso tras perder 1-0 ante el Lorca, acumulando cinco derrotas…

22 minutos hace

El Club Voleibol Melilla Femenino firma un brillante triunfo y da un paso firme hacia la Copa (3-1)

El Club Voleibol Melilla confirmó su gran momento en la Liga Iberdrola al superar este…

27 minutos hace

El Maravilla deja buenas sensaciones pese a la derrota ante el Montequinto (33-28)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 33-28 ante Helvetia Montequinto, a pesar de un buen…

35 minutos hace

El Fórum Filosófico de Melilla participa en una jornada cultural en Seluán y es recibido por el Cónsul Honorario de Holanda en Nador

Uno de los momentos más simbólicos del día fue la plantación colectiva de un olivo…

4 horas hace

El Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas, a una semana del debut liguero en casa ante el Móstoles

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas continúa inmerso en la pretemporada, a escasamente…

4 horas hace