Categorías: Opinión

La tala de un gran árbol provoca un grave accidente medioambiental

Ayer, 15 de diciembre, miles de fibrilas de amianto se esparcieron por el medio ambiente melillense, en la zona del antiguo hospital militar y la calle del general Astilleros. En cualquier lugar que no fuese Melilla, las consejerías de Sanidad, Medio Ambiente y Fomento, tendría que responder por este incidente. El amianto es un agente cancerígeno del tipo I, el más peligroso. La uralita, material que infecta la ciudad e inunda los antiguos cuarteles militares, está hecha de fibrocemento, o sea, de amianto. La uralita vuelve a ser peligrosa cuando se degrada, cuando se fractura, o cuando ocurre algo como lo que denunciamos en El Alminar. La demolición de los pabellones del hospital del Docker y la poda y tala por las bravas de todo el arbolado, provocó ayer una situación de riesgo medioambiental y físico de gran magnitud.

Un árbol centenario (probablemente un eucalipto), de unos 20 metros de altura, situada en la misma entrada del hospital militar, sobre la zona de aparcamientos, fue abatido, con gran peligro, por las motosierras. Una excavadora con un cable tensor dirigía la caída, pero el árbol era demasiado grande, con un tronco grueso y poderosas ramas. No se pudo controlar toda la caída, y parte de las ramas más gruesas y pesadas cayeron sobre el antiguo pabellón colindante con los aparcamientos. El impacto fue tremendo, y destruyó al menos 1/3 del edificio y volatilizó la sección de uralita sobre la que cayó. Miles de las peligrosas partículas de amianto saltaron al aire. Este es el respeto que nos tienen las tres consejerías responsables y ya mencionadas. Allí viven cinco personas sin techo desde hace varios meses.

La situación en la zona ahora mismo es de extrema gravedad ambiental. La normativa obliga a paralizar la obra en ese sector. Hay que rociar toda la zona afectada con un producto especial. El escombro ya no puede ser retirado y hay que hacer mediciones del aire, por si hay partículas de amianto en suspensión en el aire. Hay que llamar a una empresa especializada para que selle el entorno y retire la uralita de manera adecuada. Incluso los propios trabajadores pueden ser susceptibles de analíticas específicas.

Acceda a la versión completa del contenido

La tala de un gran árbol provoca un grave accidente medioambiental

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Estoy muy contento con el trabajo de mi equipo”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, valoró el empate 2-2 frente al C.D. Coria…

43 minutos hace

2-1. El MCD Rusadir vuelve a sonreír

LOS DE ABDELLAH BEN SE IMPONEN AL RECREATIVO DE HUELVA El Melilla Ciudad del Deporte…

1 hora hace

El Atlético Melilla se viene de vacío de tierras malagueñas

Los melillenses pierden por un claro 5-0 El Atlético Melilla no pudo arañar nada positivo…

2 horas hace

2-4. El C.D. Melistar tropieza de nuevo y se complica la vida

EL O PARRULO FERROL GANA EN EL ‘JAVIER IMBRODA’ El C.D. Melistar sigue sin levantar…

2 horas hace

La Salle Nacional hace los deberes

38-52. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL ADEBA CORDOBÉS El Melilla Ciudad del Deporte La…

2 horas hace

Los colegios de médicos de Ceuta y Melilla llevarán a Europa la “grave crisis sanitaria” de ambas ciudades

Los colegios de médicos de Ceuta y Melilla informarán el 8 de abril al Parlamento…

2 horas hace