Categorías: Medio Ambiente

La tala de árboles en Caballería y las basuras en los cauces, elegidas “Banderas Negras” de 2022 en Melilla por Guelaya

Ecologistas en Acción ha presentado su informe Banderas Negras 2022, con el que pretende sacar a la luz los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental de las costas del Estado español. En cada territorio se otorgan dos banderas negras, una por mala gestión y otra por contaminación. Según ha explicado su dirigente local, Rosa González, la bandera negra de Melilla por mala gestión “es para el proyecto de cortar todos los árboles del cuartel Primo de Rivera, y levantar edificios de quince pisos de altura en primera línea de playa”. Asimismo, en cuanto a la bandera negra de Melilla por contaminación, a juicio de los ecologistas melillenses, “es para los continuos vertidos de basuras en los cauces de la ciudad”.

Guelaya ha explicado que el cuartel «Primo de Rivera», comúnmente denominado Cuartel de Caballería es la base del Regimiento «Alcántara». Así, ha subrayado que está ubicado en el Paseo Marítimo, frente a la Playa del Hipódromo, un lugar privilegiado en el urbanismo de la ciudad. En su interior, ha resaltado, podemos encontrar un gran número de árboles centenarios de gran porte. Los ecologistas han indicado que este cuartel es propiedad del Ministerio de Defensa, quien “suscribió un convenio con la Ciudad Autónoma para cederles éste y otros acuartelamientos por la disminución del personal militar que se ha acusado en los últimos años”. En el interior del cuartel los edificios se distribuyen entre carreteras y zonas verdes, con un diseño urbanístico que podría respetarse, han aseverado. Colindante al cuartel de Caballería hay un centro educativo en uso, el CEIP Hipódromo, que, pese a tener pocos años de antigüedad, “también será derruido”.
Según Guelaya, en el cuartel de Caballería se pretenden levantar dos edificios de viviendas de 15 plantas cada uno, un hotel también de 15 plantas, un centro educativo nuevo, un centro comercial y 940 plazas de aparcamiento. “Todos los árboles de gran porte serán trasplantados” ha lamentado.
Guelaya-Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones en el proceso de evaluación ambiental; las dos principales son referidas a la muerte del arbolado centenario que no resistirá el trasplante, y al enorme impacto visual que se va a producir en el paisaje del litoral del Paseo Marítimo Mir Berlanga Melilla, donde se ubican la mayoría de las playas.
Por otro lado, la bandera negra de Melilla por contaminación es, a juicio de Guelaya, para los continuos vertidos de basuras en los cauces de la ciudad. “Los vertidos de basuras, escombros y enseres diversos que se acumulan en el río de Oro, arroyo Mezquita, arroyo Farhana y resto de cauces de la ciudad son arrastrados hacia el mar en los episodios de lluvias torrenciales, se depositan en el fondo de la bahía, aparecen en nuestras playas y escolleras en los temporales y también son arrastrados mar adentro” ha criticado. A su juicio, “el problema de las basuras en los cauces y en toda la periferia de la ciudad sólo está siendo atacado por la Consejería de Medio Ambiente con limpiezas a través de los planes de empleo; pero, además de ser esporádicas, no resuelven el problema”. Desde Guelaya han solicitado a Medio Ambiente que las limpiezas sean sistemáticas y se acompañen de un plan de vigilancia y de sanciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La tala de árboles en Caballería y las basuras en los cauces, elegidas “Banderas Negras” de 2022 en Melilla por Guelaya

Redacción

Entradas recientes

Nuevos convenios con Armas Trasmediterránea y Baleària optimizan los viajes de atletas

El consejero de Educación, Juventud y Deportes, Miguel Ángel Fernández, ha sentado las bases de varios…

3 horas hace

Asier Gómez se corona campeón de la II Olimpiada Regional de Informática en Melilla

Asier Gómez ha sido el ganador de la II Olimpiada Regional de Informática, que se ha desarrollado…

4 horas hace

Rozalén, Zahara, Nil Moliner, Loquillo, Ambkor y Rei Ortolá actuarán en el concierto benéfico Sonarem, en Madrid

  El Teatro Real acoge el 24 de enero un concierto benéfico impulsado por el compositor y director Fernando Velázquez, que cuenta con…

5 horas hace

Juan Martín del Boca: “Del tema arbitral no voy a hablar, sabemos cómo es cuando jugamos fuera”

Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, consideró positivo el empate 27-27 ante BM…

6 horas hace

Miguel Ángel Fernández: “FITUR es el escaparate ideal para potenciar Melilla como destino deportivo y atraer turismo”

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid destaca la participación de Melilla, que promueve…

7 horas hace

Miguel Marín anuncia convocatorias públicas para turoperadores en Melilla

Miguel Marín, presidente del Patronato de Turismo de Melilla, ha anunciado que se llevarán a cabo…

7 horas hace