Categorías: Local

La subcontratación, una cuestión a reflexión para aplicar las TIC en una nueva empresa

El Hotel Tryp acogió ayer un nuevo curso de la mano de Vicente de Pablo titulado ‘Las TICs para la mejora de la productividad empresarial’. Estos cursos, que se llevan desarrollando durante estas semanas están cofinanciados en un 80 por ciento por fondos FEDER e impulsados por la Dirección General de la Sociedad de la Información de la Ciudad, y pretenden dar herramientas tanto a empresarios actuales como futuros para mejorar su actividad. El ponente Vicente de Pablo explicó en declaraciones a este diario que los cursos anteriores habían estado más enfocados a la "productividad personal y nuevas tecnologías", sin embargo este nuevo curso que se dio ayer en el Hotel Tryp tiene "un carácter más empresarial", por lo que se trabajaron más las herramientas para mejorar la productividad de la empresa.

De Pablo recordó que a estos cursos que se llevan impartiendo en los últimos años puede asistir cualquier persona, tanto quienes ya tengan un negocio, como aquellas que quieran emprender una nueva actividad y les interese el aumento de la productividad a través de las nuevas tecnologías.

Por ello, durante el curso los alumnos a manos de De Pablo realizaron una reflexión de como estructurar una empresa teniendo en cuenta las nuevas tecnologías. Además, los alumnos también estudiaron los errores más comunes a la hora de preparar las operaciones de la empresa y todo lo que es el montaje relacionado con informática y la presencia del Internet. Así, la segunda parte tuvo un corte más práctico en la que se enseñaron varias técnicas que ayudan a mejorar esta productividad, las cuales ayudan tanto al empresario como a cualquier persona que quiera organizarse de mejora manera.

Las herramientas que se presentaron durante el taller fueron aplicaciones gratuitas o a precios asequibles en la nube como Google, Sistemas de Gestión de Proyectos, Dropbox o Box.

Errores más comunes
Uno de los fallos que De Pablo destacó fue la subcontratación, la cual no es mala, pero que hay algunos aspectos de la infraestructura tecnológica que los debe controlar el empresario o que la persona subcontratada sepa dichas estructuras.

Balance
Para De Pablo, que lleva impartiendo estos cursos desde hace dos años es una satisfacción ver como hay un grupo de gente que va "progresando" de un taller a otro. El "gran reto" según el ponente es incorporar más personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La subcontratación, una cuestión a reflexión para aplicar las TIC en una nueva empresa

Redacción

Entradas recientes

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

6 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

6 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

6 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

8 horas hace

Melilla refuerza su apuesta por los deportes de agua con la celebración del III Simposio de Federaciones

La Ciudad Autónoma inauguró el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua, organizado por…

8 horas hace