La soledad no deseada en el siglo XXI y su gestión, un desafío creciente para las personas mayores

Las causas más comunes que precipitan la soledad en las personas mayores surgen de cambios vitales significativos, como la jubilación, las pérdidas afectivas o los primeros achaques y problemas de salud. (Foto: Archivo)

 

Para dar respuesta a este reto, la Fundación ‘la Caixa’ puso en marcha hace una década el programa pionero ‘Siempre acompañados’, para empoderar a los mayores como sujetos activos de su proceso de envejecimiento.

El siglo XXI ha sido denominado el siglo de la soledad, un fenómeno impulsado por el creciente individualismo, la industrialización y el aumento de la esperanza de vida.

Estos factores han debilitado las redes comunitarias, generando situaciones de soledad en todas las etapas de la vida, aunque con mayor impacto en las personas mayores.

Para afrontar este reto, hace una década nació el programa ‘Siempre Acompañados’ de la Fundación la Caixa, una iniciativa pionera que busca acompañar y empoderar a las personas mayores de 60 años, haciéndolas protagonistas de su proceso de envejecimiento.

En 2024, más de 2.900 personas en situación de soledad participaron en el programa y el 70% de ellas percibieron una mejora en su estado emocional, según un reciente estudio. El programa aborda las transiciones vitales que suelen precipitar la soledad, como la jubilación, las pérdidas afectivas y los problemas de salud que aparecen con la edad. Para Javier Yanguas, director científico del programa, «es fundamental aprender a gestionar estas transiciones, para minimizar los sentimientos de soledad».

La soledad en la vejez también está determinada por factores individuales, como la movilidad y la capacidad cognitiva, y por factores colectivos, relacionados con las relaciones sociales, según la doctora Camino Oslé, pedagoga, trabajadora social y gerontóloga, y miembro del Comité de Bioética de Navarra.

En este contexto, iniciativas como ‘Siempre Acompañados’ o las de diferentes instituciones públicas locales son esenciales para fomentar una vida digna y activa en las personas mayores, ayudándolas a construir redes de apoyo y fortaleciendo su integración en la comunidad.

Las mujeres, más solas

La perspectiva de género es clave para entender la soledad, ya que afecta más a las mujeres mayores debido a su mayor esperanza de vida. Según el IMSERSO, el 70% de las personas en residencias son mujeres. La soledad suele intensificarse cuando su rol como cuidadoras termina, ya sea al quedar viudas o tras la partida de los hijos, especialmente si no han construido una red social propia.

La perspectiva de género es clave para entender la soledad, ya que esta tiene más prevalencia en las mujeres de edad avanzada.

El aislamiento social también se ve agravado por la pérdida de redes vecinales y espacios comunitarios, como zonas verdes en las ciudades, según Isabel Cabrera, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora de CUIDEMOS. Además, el individualismo de la sociedad actual reduce la calidad de las relaciones personales, como señala Marino Pérez en su libro El individuo flotante. Para combatir esta situación, es esencial fomentar la implicación comunitaria y restablecer los lazos sociales en la vejez.

Vejez y edadismo

El edadismo, interiorizado a lo largo de la vida, genera una visión negativa de la vejez, que afecta la salud física y psicológica. Según Isabel Cabrera, personas mayores de 60 años, aunque sanas y autónomas, asumen estereotipos que les hacen dudar de sus capacidades, lo que puede derivar en dependencia, síntomas depresivos y deterioro cognitivo.

Muchas personas mayores no expresan su soledad al considerarla una parte natural de envejecer, pero ignorar estas emociones dificulta buscar ayuda. Además, el estigma de la soledad como fracaso personal y la ‘tiranía de la felicidad’ agravan el problema, al imponer una obligación de aparentar felicidad incluso frente a malestares.

En la jubilación, la pérdida de rol laboral y utilidad puede generar un vacío existencial, aunque socialmente se idealice como una etapa de disfrute. «Algunos mayores ocultan su malestar por la presión de mantener una imagen de felicidad», señala el psicólogo Marino Pérez.

Vivir de espaldas a la vejez

La vejez contrasta con una sociedad que idealiza la juventud como sinónimo de bienestarFrancesc Torralba, doctor en Filosofía, Teología, Pedagogía e Historia del Arte, destaca que el arquetipo social promueve una imagen de personas jóvenes, esbeltas, sanas y ricas, relegando lo que no encaja a la penumbra, a pesar de que la vulnerabilidad es inherente a la condición humana.

El desafío, según Marino Pérez, es enseñar a las nuevas generaciones a envejecer y enfrentar la soledad, que no siempre es negativaJoan-Carles Mèlich, doctor en Filosofía y Letras por la Universitat Autònoma de Barcelona y Premio Nacional de Ensayo 2022 por La fragilidad del mundo (2021), diferencia la soledad del abandono, que implica sentirse irrelevante para los demás.

Camino Oslé subraya la importancia de ver la vejez con ilusión y prepararse para ella: conocer la realidad de las personas mayores ayuda a afrontar el envejecimiento con herramientas que permitan vivir plenamente cada día, más allá de la cantidad de años vividos.

Acceda a la versión completa del contenido

La soledad no deseada en el siglo XXI y su gestión, un desafío creciente para las personas mayores

laromanillos

Entradas recientes

José Miguel Tasende ofrece apoyo a empresarios de Melilla para visibilizar la estafa de la aduana

José Miguel Tasende, líder provincial de VOX, ha transmitido este viernes a los empresarios de…

28 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 11 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla se despide de la Copa Princesa, tras su derrota en el ‘tie-break’ ante el Leganés

El Club Voleibol Melilla quedó eliminado de la Copa Princesa tras perder ante el C.V.…

9 horas hace

1-3. Derrota del Club Voleibol Melilla en la jornada inaugural la Copa Princesa

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 en la Copa Princesa ante Guía CDV UFPC. A…

9 horas hace

La U.D. Melilla refuerza su defensa con el central Lolo González, procedente de la A.D. Ceuta

La U.D. Melilla ha fichado a Lolo González, un defensa experimentado que llega de la…

9 horas hace

La Hexagon Cup 2025 estrena formato y llega al Madrid Arena con los números uno de pádel del mundo

  El Corte Inglés se incorpora como patrocinador oficial a Hexagon Cup, el evento que está revolucionando el pádel.…

13 horas hace