Categorías: Local

“La situación actual de cierre debería ser aprovechada por España para mejorar la forma de gestión de la frontera”

En el día de ayer finalizaron las jornadas de la conferencia online ‘Una visión de Europa desde el Norte de África’, la cual se celebró principalmente entre el martes y el miércoles, en la que se extrajeron las principales conclusiones de las dos temáticas que se han debatido en dichas jornadas: el tratamiento de la frontera y el fenómeno de la inmigración en Melilla. Un evento que ha contado con la participación de la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, y el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán.

Entre las principales conclusiones a las que se llegaron ambos invitados es que tanto Melilla como Ceuta son frontera sur de España y, por lo tanto, de Europa, y que el problema migratorio es consecuentemente un asunto que no es exclusivo de España,  y en particular de Ceuta y Melilla, por su situación geográfica, sino que es un problema compartido en todos los países de Europa, los cuales, especialmente los del norte, están siendo cada vez más conscientes de que la inmigración se trata de un problema europeo, cosa que podemos observar en la reciente crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. 

Los ponentes participantes en las jornadas se mostraron de acuerdo en que son muchos los factores que inciden en los fenómenos migratorios, como las guerras, el hambre, las persecuciones o el terrorismo. Por lo que el denominado “efecto llamada” del que se habla es “discutible” a juicio de los ponentes. No obstante, consideran que la experiencia de España en el fenómeno de la inmigración es una ventaja para poder abordarlo debidamente, considerándose un “ejemplo de referencia” a nivel europeo de una “buena práctica” en materia de gestión.

Así pues, creen que la solución pasa por un “tratamiento adecuado” de las causas que hacen que las personas decidan emigrar. Es decir, la solución pasa más por el origen y no por el destino de la inmigración.

Incertidumbre fronteriza

Los participantes también desconocieron cuándo ni en qué forma se reabrirá de nuevo la frontera de Melilla con Marruecos, cerrada unilateralmente el 13 de marzo de 2020 a razón de la pandemia del covid-19.

Así pues, se teme que la reapertura provoque un “incremento descontrolado” de la inmigración en la ciudad y los ponentes creen que esta situación debe ser aprovechada por España para ver mejor la forma en la que gestiona su frontera para evitar repetir errores. También piden el restablecimiento de las relaciones con Marruecos.

Piden la entrada de Melilla y Ceuta en el Comité de las Regiones y mayor apoyo europeo

Por otro lado, en las distintas conferencias que se han dado en estos días los ponentes pidieron la entrada de Ceuta y Melilla en el Comité de Regiones para defender mejor los “intereses específicos” de ambas ciudades “en igualdad con el resto del territorio nacional”, así como un “apoyo especial” de la Unión Europea (UE) hacia Melilla en el marco del Artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la misma.

Acceda a la versión completa del contenido

“La situación actual de cierre debería ser aprovechada por España para mejorar la forma de gestión de la frontera”

Miguel Rivas

Ver comentarios

  • El Comité de las Regiones (CdR) tiene en la actualidad 329 miembros, y el mismo número de suplentes, procedentes de los 27 Estados miembros (tras el Brexit). El Consejo nombra a los miembros y los suplentes por un periodo de cinco años, a propuesta de los países de la UE. Cada país elige a sus miembros según sus propias normas, pero todas las delegaciones reflejan el equilibrio político, geográfico y regional/local del país correspondiente.
    España cuenta con 21 miembros en el CdR. El sistema de asignación seguido se adoptó mediante una Moción aprobada por el Senado el 20 de octubre de 1993. Consiste en que de ese total, 17 sean representantes de las Comunidades Autónomas (CC AA) y 4 de las Entidades locales EE LL), correspondiendo a las CC AA proponer los miembros que formarán la delegación autonómica, y a la FEMP los representantes de las EE LL.
    La alternativa más inmediata para que Melilla consiga ser miembro del CdR, es la vía de que sea modificada en el propio Senado la moción que aprobó dicha Cámara en 1993. Por ejemplo, reduciendo los miembros a designar por la FEMP de 4 a 2 y aprobando que Melilla y Ceuta ocupen las dos plazas que salen de la órbita de la FEMP. Otra alternativa consistiría en que la FEMP designara directamente a Melilla y Ceuta dentro del cupo de 4 EE LL que puede elegir. Ambas alternativas podrían variarse liberando sólo una plaza para ambas Ciudades Autónomas, de manera que, por ejemplo por semestres, Melilla ocupara una de las plazas como titular y Ceuta como suplente, o viceversa, revirtiéndose la situación cada semestre.
    No debe olvidarse que cuando el Senado aprobó la Moción sobre cómo debía configurarse la participación de España en el CdR (1993), Melilla y Ceuta no eran ciudades con estatuto de autonomía (1995). Otra cuestión, paradójica, es que el sistema de nombramientos aprobado entonces y seguido hoy, propicia por ejemplo que mientras Melilla y Ceuta no tienen representación en el CdR, Madrid la tiene por partida doble, como Comunidad Autónoma y como ente local.

Entradas recientes

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

1 hora hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

1 hora hace

Víctor Morillo: “Es el primer doblete que consigo en mi carrera deportiva y espero que vengan muchos más”

La U.D. Melilla reanudó este lunes los entrenamientos de la semana, de cara a preparar…

2 horas hace

La U.D. Melilla mantiene abierta la campaña de abonos de media temporada 2024-2025

La U.D. Melilla ha lanzado su campaña de abonos de media temporada 2024-2025, permitiendo a…

2 horas hace

TS dice que el ‘email’ sobre el novio de Ayuso tuvo «salida» en Fiscalía y «destino» en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso que investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz indica que un…

2 horas hace

Los azulones necesitan ganar para no complicarse la vida

CLÍNICA PONFERRADA-CLUB MELILLA BALONCESTO: ESTE MARTES, A LAS 20’30 HORAS Los de Mikel Garitaonandia se…

2 horas hace