La Serrería Belga celebra los 200 años de la ‘Novena Sinfonía’ con una exposición musical y pictórica sobre Beethoven

El artista Andrés García Ibáñez, uno de los máximos representantes pictóricos del realismo español, se inspira en la producción musical del compositor alemán para reinterpretar en sus cuadros los principales temas de la vida y obra de Beethoven. (Foto: Serreria Belga)

 

Las obras expuestas están acompañadas por instalaciones sonoras y códigos QR que permitirán al visitante contextualizarlas. En la imagen, ‘El sonido de su corazón’, de Andrés García Ibáñez. (Foto: Serreria Belga)

El Espacio Cultural Serrería Belga celebra los 200 años del estreno de la ‘Novena Sinfonía’ con la exposición sensorial ‘Beethoven. Del corazón al corazón’, que combina obras pictóricas con proyecciones artísticas y musicales inspiradas Beethoven, y que los melillenses que visiten Madrid hasta el 23 de febrero podrán disfrutar con entrada gratuita.

En esta muestra, las pinturas de Andrés García Ibáñez, uno de los mayores representantes pictóricos del realismo español, conviven con obras de Francisco de Goyacoetáneo del compositor alemán. Propone un viaje reflexivo y emocional por la música de uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos.

Este viaje histórico, pictórico y musical se materializa en el trabajo del artista Andrés García Ibáñez y en esta serie pictórica ‘beethoveniana’, realizada entre 1996 y 2012, un conjunto de obras figurativas de grandes dimensiones, con alusiones al mundo clásico e inspiradas en las composiciones de Beethoven. «No hay mejor momento que este año, en el que celebramos los 200 años de la ‘Novena Sinfonía’, para traer aquí esta exposición», explicaba la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, durante la inauguración de la muestra.

«Pensar que esta exposición está en Madrid y, además, en un espacio que es del Ayuntamiento, me llena de alegría, pues es un orgullo poner ‘Beethoven. Del corazón al corazón’ al servicio de los ciudadanos», resaltaba la Delegada.

Rivera de la Cruz, asimismo, agradecía el trabajo de las personas que han hecho posible que Madrid albergue esta muestra, especialmente, al autor por «crear esta belleza» y a las fundaciones que han «remado en la misma dirección» para conseguirlo.

Goya y Beethoven

La exposición se completa con dos pinturas de Francisco de Goya, un artista al que se ha comparado vital y artísticamente con Beethoven. Aunque nunca llegaron a conocerse, fueron coetáneos, murieron con apenas un año de diferencia, vivieron años decisivos en la historia europea y en la vida y trayectoria de estos dos genios se encuentran coincidencias reseñables. Para Andrés García Ibáñez, Goya y Beethoven son sus dos grandes maestros.

En concreto, Serrería Belga exhibe ‘La condesa de Baena’ (1819) de Goya, cedido por la Fundación Zuloaga, de gran valor artístico, prólogo de sus pinturas negras y que se expuso por última vez en Madrid en 1961, en el Casón del Buen Retiro, con motivo del cuarto centenario de la capitalidad de Madrid.

De gran parecido compositivo con La maja vestida, presenta a una mujer recostada sobre una suntuosa otomana de tapicería rojiza. Su rostro serio, pensativo y de mirada profunda parece reflejar los tiempos convulsos en los que se pintó.

Además, puede verse ‘Escena de la Guerra de la Independencia’, óleo sobre hojalata atribuido a Goya, fechado entre 1810 y 1812, cedido por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino. La Guerra de la Independencia dejó una profunda huella en el artista y este podría ser uno de los doce cuadros detallados en el inventario que realizó el propio Goya.

De tonalidades oscuras y temática bélica, presenta personajes en plena lucha de una forma personal que puede verse también en otras obras de Goya estilísticamente muy parecidas, como El 2 de mayo de 1808 en Madrid.

Ruptura y romanticismo

Los cuadros de Andrés García Ibáñez resumen los ideales del Romanticismo, de la Revolución Francesa y de todas las utopías por las que luchó Beethoven, un compositor que marcó un antes y un después en la historia de la música, rompió reglas establecidas y que está considerado por muchos como el primer compositor romántico.

El hilo conductor de la exposición, comisariada por Estrella Romero Jiménez, pone el acento en algunos de los temas fundamentales para Beethoven y que García Ibáñez refleja en sus lienzos, como son la sepultura de las tradiciones artísticas clásicas, una nueva época de libertad musical sin barreras, la bondad y la naturaleza, la sordera y sus tinieblas, las contiendas bélicas, el amor y la intimidad, la religión o la muerte.

Las piezas expuestas están acompañadas por instalaciones sonoras y códigos QR, que permitirán al visitante contextualizar las obras y escuchar las composiciones de Beethoven en las que se inspiró García Ibáñez para realizar cada uno de los cuadros.

Entre las piezas musicales incluidas figura la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven, que este año cumple dos siglos de su creación. Esta sinfonía, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una de las primeras en la historia en utilizar partes corales y tiene su reflejo en La fraternidad universal, un lienzo que muestra a los integrantes de un coro cantando desnudos y sin artificios y «vestidos» únicamente con sus voces y con su gestualidad.

La muerte de Dios sirve de cierre de la exposición. Un cuadro «irónico y desesperanzado», en palabras de García Ibáñez. La obra hace alusión al modo personalísimo de entender la religión por parte de Beethoven, con un Dios sin intermediarios y rompiendo con la religiosidad más pura.

Esta muestra forma parte del compromiso de Serrería Belga con ofrecer una programación expositiva abierta al público en alianza con destacados agentes culturales, como es el caso, en esta ocasión, de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y de la Fundación Zuloaga.

Andrés García Ibáñez (Olula del Río, Almería, 1971) está considerado como uno de los principales representantes del realismo figurativo, junto al maestro Antonio LópezArquitecto, escultor y pintor, domina también la técnica del mural, realizando obras en diversas iglesias y catedrales de España y Sudamérica.

Acceda a la versión completa del contenido

La Serrería Belga celebra los 200 años de la ‘Novena Sinfonía’ con una exposición musical y pictórica sobre Beethoven

laromanillos

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

10 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

11 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

12 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

13 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

13 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

21 horas hace