Categorías: Sucesos

La serie sísmica de Alborán deja más de 2.300 terremotos desde abril, con más actividad en agosto

Una serie sísmica con epicentros en el entorno sur del mar de Alborán, que ha dejado terremotos que se han podido sentir en Melilla pero también en puntos de Granada, Málaga o Almería, ha registrado, desde principios de abril de 2021 hasta este 3 de septiembre, un total de 2.355 sismos, de los cuales 18 han sido de magnitud mayor o igual a 4 grados, y 129 han sido sentidos por la población, alcanzando su máximo con un sismo de 5,1 el 28 de agosto, mes en que se ha acrecentado la actividad tectónica en la zona.

Así lo ha expuesto la Red Sísmica Nacional en un informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) actualizado este viernes. El inicio de la serie la sitúan los expertos en el 17 de abril, con un terremoto de magnitud de 3,9 grados. Se trata mayoritariamente de terremotos superficiales, con una profundidad menor de 20 kilómetros y magnitudes inferiores a entre 2,5 y 3. De los 18 iguales o de más de 4, en su mayoría han sido «sentidos con intensidad máxima de III en Melilla». El del 28 de agosto se dejó notar «con intensidad máxima de IV» también en numerosas localidades de la costa de Málaga, Granada y Almería.
Esa jornada de finales de agosto fueron más de diez seísmos los detectados hasta última hora de la tarde, el primero y mayor de ellos con una magnitud de 4,9 grados en la escala de Richter, ahora de 5,1 tras un cambio en la medición. El día después, el mayor de los seísmos registrados alcanzó una magnitud de 3,2 grados, según los datos que fueron facilitados en la web del IGN.
Fuentes consultadas en la Red Sísmica Nacional explicaron que son muchos de ellos réplicas más pequeñas del registrado ese 28 de agosto, las cuales pueden seguir prolongándose por un mes o más tiempo en esta zona de fallas cuya actividad «va a seguir un tiempo» después de un agosto con aumento de la frecuencia y una ligera subida de la magnitud en algunos de estos terremotos.
Inmediatamente por debajo en magnitud al de este pasado sábado, estarían el registrado el pasado 19 de junio, de 4,7 grados, y el 30 de julio, de 4,5. En el área sur de Alborán, se prevé que se sigan registrando terremotos de distintas magnitudes, habiendo habido uno de 6,3 grados en el año 2016, con la particularidad que tiene esta serie de tener el origen en el mar, y por tanto «lejos de la población». La distancia lleva a «atenuar las ondas sísmicas», explicaron desde la Red Sísmica Nacional.
El IGN es una Dirección General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ejerce, a través de la Red Sísmica Nacional, las funciones de planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación a las instituciones de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional y sus posibles efectos sobre las costas, así como la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa sismorresistente.

Acceda a la versión completa del contenido

La serie sísmica de Alborán deja más de 2.300 terremotos desde abril, con más actividad en agosto

Redacción

Entradas recientes

Cómo preparar la Selectividad de forma eficaz, según Harvard

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, publicado en el libro Make it Stick:…

8 horas hace

Luismi Ruiz: “Ha sido un infierno por el calor, pero valió la pena cruzar la meta en lo más alto”

Luis Miguel Ruiz Narváez destacó en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast, donde fue campeón en…

8 horas hace

C.D. Buen Consejo y C.D. Enrique Soler se estrenan con derrotas en el Nacional Infantil

Los campeones melillenses de la categoría Infantil no pudieron sorprender este domingo a sus rivales…

8 horas hace

Melilla no tendrá representación en las fases finales de los Campeonatos de España de Fútbol Sala

LA PEÑA REAL MADRID INFANTIL ACABA INVICTA PERO TAMPOCO LOGRA EL BILLETE Los de Francis…

9 horas hace

Buenos resultados para el Higicontrol masculino y los dos equipos femeninos

TRAS LA DISPUTA DE LA PRIMERA JORNADA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA Las chicas del…

9 horas hace