La Universidad de Granada ha diseñado un plan de contingencia para adaptar las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad a la situación generada por la crisis sanitaria del coronavirus; un documento que contempla el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico, el aumento de las sedes donde se desarrollarán los exámenes y el control de acceso a las mismas. Las pruebas se celebrarán, en la convocatoria ordinaria de julio, el 7, 8 y 9 de julio y está previsto que se examinen unos 6.500 estudiantes. A ellos y a sus familias ha querido la UGR trasladar un mensaje de "tranquilidad", garantizando que se está "dando el máximo" para que las pruebas se puedan desarrollar en un "ambiente de seguridad y sanidad".
El plan recoge las recomendaciones y directrices de las autoridades sanitarias y ha previsto la disminución del número de estudiantes por sede y el aumento de las mismas. Así, de las 24 establecidas el año pasado se pasa en esta edición a un total de 39. Se encuentran en Granada capital (19 sedes), Baza, Guadix, Loja, Ugíjar, Órgiva, Huéscar, Motril, Salobreña, Almuñécar, Ceuta, Melilla, Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán, Nador y Alhucemas.
Se procurará tener aproximadamente entre 225-250 estudiantes por sede ampliando el número de aulas de examen, ya que se usará un tercio de su capacidad. Será obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados o cuando la distancia de seguridad personal sea inferior a 1,5 metros, salvo excepciones por motivos de salud.
La Universidad de Granada pondrá a disposición de los usuarios mascarillas y gel hidroalcohólico, aunque recomienda a los estudiantes que se traigan de casa ambos elementos. Se establecerán circuitos de entrada y salida en las diferentes sedes con señalización de distancias de seguridad en el suelo. La institución recomienda en este apartado evitar el uso de los ascensores y el uso prioritario de las escaleras salvo por problemas de movilidad.
El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR, José Antonio Naranjo, ha señalado en la presentación que afrontarán estas pruebas "con garantías, atendiendo las recomendaciones de la Junta, del Ministerio de Sanidad español e incluso del Ministerio de Sanidad marroquí".
La actual directora provincial del MEC ha alabado la etapa dirigida por su antecesor, cesado…
El salón de actos de la Consejería de Cultura de Melilla ha acogido este miércoles…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Voleibol Melilla cayó derrotado este miércoles por un contundente 0-3 (19-25, 23-25 y…
La formación, que se impartirá hasta 2027, va destinada a jóvenes entre 11 y 25…
Mohamed Mohamed, un joven melillense, celebra el año nuevo amazigh en el Everest, enfrentándose a…