Categorías: Sociedad

La secretaria de Inclusión visita en Melilla los itinerarios desplegados con perceptores del Ingreso Mínimo Vital

La secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, ha visitado en Melilla los itinerarios de inclusión que desarrollan la fundación Save the Children y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la exclusión social (EAPN-ES).

Uno de ellos es el proyecto piloto integral para la inclusión social y laboral de familias en riesgo de exclusión social, que busca reducir las consecuencias de la pobreza en la infancia.
Este programa se basa en el acceso a servicios, prestaciones y empleo e incide en la prevención de la exclusión de niñas, niños y adolescentes por la vía educativa.
En total, 792 familias participan en el proyecto (1.357 adultos y 1.701 menores), beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y/o renta mínima autonómica.
Milagros Paniagua ha mantenido una reunión con el equipo técnico y el de intervención del proyecto de Save the Children y, posteriormente ha acudido al Centro de Formación Mar Chica.
Asimismo, la secretaria general ha visitado el proyecto que lleva a cabo en dicha ciudad la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) que consiste en la Detección y movilización de las personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital en situación de Non Take-Up.
El objetivo es revertir ese proceso para que las personas elegibles para el IMV que no han intentado tramitar la prestación se movilicen y la soliciten.
En total, se trabaja con unas 4.000 personas, según el Ministerio, que ha agregado que Milagros Paniagua, además de reunirse con la junta directiva de EAPN en Melilla, ha recorrido algunos de los barrios donde se están realizando las intervenciones, como comercios, colegios, oficinas de atención al ciudadano, etc.
Ambos itinerarios forman parte de los 34 proyectos que recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y ha puesto en marcha el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en colaboración con las comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades del tercer sector social.
Persiguen un nuevo modelo de inclusión que reduzca la desigualdad de renta y las tasas de pobreza severa y moderada.

Acceda a la versión completa del contenido

La secretaria de Inclusión visita en Melilla los itinerarios desplegados con perceptores del Ingreso Mínimo Vital

P.S.T.

Ver comentarios

  • Sucede en toda España:

    Hay un dato que aparentemente pasa desapercibido para el gobierno y algunos medios de comunicación, son las reclamaciones por cobros indebidos del IMV en las cartas que nos envía la Seguridad Social.

    La prensa ni se hace eco ni explica la forma en que nos reclaman esos supuestos cobros indebidos:

    Se hace la revisión del IMV con efecto retroactivo, quiere decir que has cobrado, durante todo un año, una cantidad errónea. Esos atrasos que se generan tardan meses en pagarlos y esa cantidad puede perjudicarte para recibir otras ayudas. Por ejemplo: cobrabas 60€ mensuales y de pronto te pone que cobraste casi 300€, pero esos atrasos no los ves hasta un año después. Y te deniegan ayudas de alimentación porque ¡ya has cobrado!

    Si en 2020 te concedieron la prestación, lo hicieron con los datos del 2019. En 2021, la revisión que marca la Ley con efectos de 1 de enero la hicieron en diciembre; por lo que si con la Renta de 2020 superabas baremo no te correspondía lo cobrado. Y, en 2022 se han recibido reclamaciones de cobros indebidamente percibidos, en algunos casos de ¡miles de euros!.

    En las cartas de la Seguridad Social, reclamando cobros indebidos, nos indican que se debe pagar la deuda en un plazo de 30 días ó el 20% de recargo. Si no se paga en los plazos establecidos, la deuda tendrá un recargo del 20% y se iniciará el procedimiento de apremio. La deuda no se paraliza ni aunque esté en proceso judicial, sino siguen subiendo las cuantías por los intereses generados.

    Lo cual resulta injusto porque el Ingreso Mínimo Vital es una ayuda destinada a personas que están en una situación de precariedad económica. Esta forma de cobrar la deuda deja en total indefensión a los perceptores del IMV.

    Le corresponde a un Juez determinar si el error de los cobros indebidos es de la Seguridad Social o de los perceptores del IMV.

    Ver texto completo en nuestra recogida de firmas:

    https://www.change.org/ingreso-minimo-vital/

    También estamos iniciando una reclamación colectiva por incumplimiento de la Carta Social Europea con ATD Cuarto Mundo España. Más información:

    https://atdcuartomundo.es/2023/04/22/claves-del-proceso-de-reclamacion-colectiva-sobre-imv/

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

11 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

22 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

22 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

2 días hace