Categorías: Opinión

La salida del PSOE

El socialista Pedro Sánchez aseguró en las jornadas anuales que organiza el Círculo de Economía en Sitges que el PSOE será la primera fuerza política el 26-J a pesar de lo que avanzan, por ahora, casi todas las encuestas y los analistas políticos. Lo que no explica es en qué se basa para hacer semejante afirmación . ¿Tal vez espera un efecto inesperado como el de 2004, cuando ganó el PSOE de Zapatero en contra de las encuestas, pero con un 11-M de por medio? ¿O tiene una fórmula mágica cuya eclosión primaveral se producirá en pleno junio durante la campaña?
En todo caso, el centro de lo que dijo Pedro Sánchez en esa reunión de empresarios no estuvo en los ánimos que se dio -tal vez humanamente hay que comprenderlo-, sino en el anuncio que hizo sobre la formación de Gobierno. Su promesa de que no habrá terceras elecciones fue interpretada como la vía para que el PSOE deje gobernar al PP en caso de que el PSOE no gane y también de que PP y Ciudadanos no sumen la mayoría suficiente. El PSOE ya matizó esa interpretación en el sentido de que, si se repite el resultado de diciembre, Podemos tendría que apoyar esta vez un pacto de gobierno como el que hicieron el PSOE y Ciudadanos, se supone que absteniéndose. Pero todo parece indicar que Pedro Sánchez se ha metido en un lío, que puede restar en vez de sumar a su difícil y errática campaña para el 26-J.

El debate de si la culpa de repetir las elecciones generales es del PP o de Podemos le va bien al PP, incluso aunque todos le echen la culpa. Es un asunto menor al lado de la corrupción, el paro, la precariedad laboral, la desigualdad o los recortes de los servicios públicos. Si Pedro Sánchez no se centra en presentar una alternativa frente a esos problemas, suponiendo que sea capaz de atribuírselos al PP, difícilmente va a ser cierto que el PSOE puede ganar las elecciones.

Es mucho lo que se juega el PSOE, que se mueve en el filo de la navaja. Por un lado tiene el abismo que supondría seguir los pasos del PASOK griego, por otro ve lejos la opción de reverdecer los tiempos gloriosos de Felipe González y en medio le queda la oportunidad de acogerse a los Cuentos del poeta sevillano Juan de Arguijo: virgencita que me quede como estaba.

Acceda a la versión completa del contenido

La salida del PSOE

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

7 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

11 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

11 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

17 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

18 horas hace