Más de 50 personas han participado este martes por la tarde en la ruta nocturna ‘La Melilla Sefardí’, organizada por la Asociación ‘Mem Guímel’.
Dicha ruta ha constado de una parte histórica, que ha impartido la historiadora local María Elena Fernández, con un recorrido por los primeros asentamientos de los judíos en Melilla, ha continuado con una visita al Museo Sefardí, donde ‘Mem Guímel’ ha expuesto 19 elementos para deleite de los visitantes. Allí, han abordado la “línea de la vida” y las diferentes etapas y festividades de la comunidad judía de Melilla.
La ruta ha proseguido con un recorrido por el centro de la ciudad en el Triángulo de Oro modernista, y ha concluido en la sinagoga de Or Zaruah. La degustación de repostería sefardí ha puesto el “broche de oro” a la ruta nocturna.
El presidente de Mem Guímel, Mordejay Guahnich, ha mostrado su alegría por la acogida que ha tenido la ruta y ha agradecido al nuevo presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental (FMCM), Francisco Díaz, por haber retomado el contacto y el “trabajo en equipo” con la asociación ‘Mem Guímel’ después de que dicho contacto haya estado “paralizado completamente” durante los últimos tres años con proyectos que han quedado “en el tintero”, como por ejemplo la señalización de los primeros asentamientos judíos en Melilla La Vieja.
“Hay que seguir investigando, hay que seguir actualizando el museo, etc. Hay mucho trabajo que hacer”, resume, avanzando que propondrá al presidente de la FMCM proyectos de rehabilitación de espacios abiertos o actuaciones de dinamización en Melilla La Vieja en el aspecto judío, destaca entre otros proyectos.
Por su parte, el presidente de la FMCM ha subrayado que durante los próximos cuatro años van a “poner en valor” el patrimonio inmaterial de la ciudad. “Algo de lo que estamos muy orgullosos en la ciudad y tenemos que ponerlo en valor. El cómo somos capaces de convivir las culturas y las religiones juntas”, ha afirmado, destacando la labor que realiza en ese sentido ‘Mem Guímel’.
A preguntas de los periodistas sobre el ingreso de Melilla en la Red de Juderías, Guahnich adelanta que el próximo 10 de octubre celebrarán una mesa redonda en la que estará presente también la ciudad de Alcalá de Henares, que también se postula para acceder a dicha red.
“Esto es un trabajo institucional, pero tiene que tener detrás asociaciones como ‘Mem Guímel’. Tenemos que ir de la mano”, ha dejado claro.
La Policía Local ha detenido a un joven como presunto autor de un delito de…
El Club Voleibol Melilla incorpora a Paula Morón Romero, opuesta de 21 años, con experiencia…
El Melilla Torreblanca C.F. ha sido nominado como mejor club del mundo de fútbol sala…
Fran Varela, nuevo lateral izquierdo de la U.D. Melilla, se declaró ilusionado por su fichaje…
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, admitió haber difundido un correo…
Los expresidentes Rajoy y Aznar apoyarán al líder del PP, Feijóo, en una protesta en…