Categorías: Opinión

La robótica, el desempleo y la repoblación

He leído algunos comentarios sobre el futuro incremento de la robótica en nuestro mercado laboral. Y tengo que decir que he notado en este asunto que suscita bastante temor en el ciudadano de a pie, por el hecho de que podría suponer una gran fábrica de desempleados en el futuro.

Desde mi perspectiva, España no puede quedarse atrás en tecnología, y en todo lo que implica el progreso de nuestra productividad, por miedo al desempleo, porque si no incluimos la robótica en nuestro mercado laboral, nuestras empresas perderían competitividad y por lo tanto, también cerrarían en un margen corto de tiempo.

El problema de todo esto, yo no lo veo en hacer que los empresarios compren robots para que desempeñen trabajos en cadena, sino en que la productividad nacional no cubre las necesidades que en la actualidad demanda la ciudadanía. Amén del fenómeno demográfico que va a aparecer en una veintena de años, más o menos.

La ciudadanía demanda salud, rechaza la contaminación, le gusta el turismo rural. Demanda productos ecológicos. Y no solo de alimentos, sino de todo tipo: velas, jabones, perfumes artesanales y hechos, además, con materiales naturales… Sin embargo, todo este tipo de productos son muy escasos y tienen unos precios muy elevados en el mercado; podríamos decir que son casi para ricos.

¿Cómo podemos reclamar la incorporación de más de cuatro millones de desempleados en prácticamente una decena de núcleos urbanos, y además ganando unos sueldos razonables?… Es imposible; yo no lo veo por ningún sitio.

En la actualidad, entre Madrid, Barcelona y Valencia, vive casi el sesenta por ciento de la ciudadanía. Nuestras capitales de provincias son en su inmensa mayoría pueblos grandes y nuestros pueblos, son retiros para ancianos que estarán deshabitados en un plazo máximo de veinte o treinta años. Es decir, que en un país que tiene más de medio millón de kilómetros cuadrados, aprovechamos menos de veinticinco mil.

España, ya sea el gobierno de Derechas o Izquierdas, necesita de un plan nacional de repoblación rural “serio”. Y para ello, sería necesario plantearlo en Europa; ya que ningún país europeo tiene este problema, para que nos aplazasen el pago de los intereses de la deuda durante dos o tres años. Ese dinero debería de invertirse en cursos de agricultura y artesanía, para la creación de futuras cooperativas en el ámbito rural. Cooperativas para desempleados que quieran iniciar una nueva vida en un pueblo en vías de desaparición y que realicen cultivos ecológicos para la demanda interna, cuyo único fertilizante natural que se utilizaría sería el tabaco; y no es broma.Además de crear cooperativas en el campo de la artesanía, cetrería (no olvidemos su importancia en el buen funcionamiento de los aeropuertos), guarnicionería (trabajar el cuero para todo tipo de caballerías, que hacen mucha falta) Y un sinfín de trabajos casi desaparecidos que deben de emerger. Y para que pudieran vender sus productos a un precio competitivo, serían miembros de la propia cooperativa los vendedores directos de su mercancía…Sin intermediarios.

Según los economistas, la única solución al problema del desempleo se solventará en un futuro no muy lejano con una renta vital. Pero, desde mi punto de vista, no podemos abordar el problema del desempleo solo con números, sino que también tenemos que atenernos a la moral humana. Porque, ¿qué le vamos a decir a un desempleado? Toma una paguita que no sirves para nada, pero tu país no va a permitir que te mueras de hambre y que duermas en la calle… Démosle una paga vital a quienes estén dispuestos a repoblar la nación. Tengan hijos o no, estén casados o no, pero que sus vidas sirvan para algo, y ello, mientras sus proyectos de trabajo no les reporte unos beneficios superiores al salario mínimo interprofesional.

Además, de nada serviría darle a una familia el 15% menos del salario mínimo interprofesional en la ciudad. En el ámbito rural se puede vivir muy humildemente con ese dinero, pero en la ciudad con esta cantidad solo se podría cubrir el alquiler y con muchas dudas.

Lo que está claro para mí es que si hemos nacido es por algo… Hay más de ocho mil pueblos en España que se van a quedar despoblados en breves años, y casi diez mil que se quedarán despoblados a medio plazo, sin embargo hay unas 700.000 familias que no tienen ningún tipo de ayudas y casi dos millones de desempleados que no tienen ningún tipo de formación profesional… Creo que las cuentas cuadran… ¿No les parece?

Acceda a la versión completa del contenido

La robótica, el desempleo y la repoblación

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

25 minutos hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 hora hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

4 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

5 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

6 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

7 horas hace