melillahoy.cibeles.net fotos 1116 IMG 5115
La Consejería de Educación albergó ayer la presentación del número cuatro de 'Silva Estadística', una revista de investigación especializada en temas de estadística y probabilidad, tanto teóricos como de aplicación, realizada de forma conjunta entre la Universidad de Cádiz y la Universidad de Granada y con la colaboración de la Ciudad Autónoma de Melilla. Los directores de la publicación destacan la consolidación de esta revista de difusión internacional que incluye distintos artículos, trabajos de investigación o incluso tesis que recogen algún apartado estadístico. Educación sufraga con tres mil euros los cien ejemplares en papel, aunque puede también consultarse por internet. En el acto de presentación estuvieron presentes los directores de la revista, David Almorza, vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, y Juan Antonio Marmolejo, vicedecano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada en Melilla, así como el consejero de Educación, Antonio Miranda, que señaló que el objetivo de esta publicación es dar respuesta a la creciente demanda existente en revistas estadísticas dentro del área de las Ciencias Sociales y afirmó que "seguirá contando con el respaldo de la Ciudad".
Juan Antonio Marmolejo, vicedecano de la facultad de Ciencias Sociales, agradeció al consejero el apoyo y aportaciones que realiza al mundo universitario melillense. Afirmó que la revista no tendría posibilidad de publicarse sin el apoyo de la Ciudad. La publicación cuenta con un comité científico internacional de expertos que es el encargado de determinar qué trabajos se incluirán, y que da oportunidad al profesorado universitario de poder acreditar su trabajo publicándolos en una revista de carácter científico de reconocimiento internacional.
David Almorza, vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, afirmó que era "un honor formar parte de esta revista de investigación y estadística", la única que sostiene una comunidad autónoma. El que haya llegado a su cuarto número "supone una consolidación y la aceptación de la comunidad científica" de una revista que cumple con 32 requisitos de calidad, entre ellos el contar con un comité científico internacional para la revisión de artículos o el que se edite en inglés. Todo ello hace posible que "se incluya en una base de datos internacional de revistas de investigación, con lo que trasciende su entorno y pasa a ser una referencia internacional que permite a más investigadores poder tener en cuenta los contenidos que recoge".
Añadió Marmolejo que los artículos pueden ser de un amplio espectro, desde estudios a tesis de distinto enfoque y contenido que incluyan, eso sí, algún apartado estadístico o matemático. En esta ocasión no hay trabajos de Melilla, pero sí uno sobre la creatividad de los docentes en la escuela; la escolaridad, empleo y socialización de los trabajadores de la banca; o la satisfacción vital de las personas con más de 50 años. Se han editado cien ejemplares en papel para distribuir entre centros universitarios, pero también se puede acceder al contenido por internet.
Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…
El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…
Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla
El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…
La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…
La Ciudad Autónoma inauguró el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua, organizado por…