Categorías: Política

La reunión de los presidentes de Ceuta, Canarias y Melilla sobre MENA será el jueves 18 en el Senado

El Senado acogerá el próximo jueves 18 de octubre la reunión entre los presidentes de Canarias, Melilla y Ceuta, Fernando Clavijo, Juan José Imbroda y Juan Vivas, respectivamente, para adoptar una postura común sobre el problema que sufren estas regiones con los menores extranjeros no acompañados (MENA).

Imbroda, que ya anunció el viernes la celebración de esta reunión, concretó ayer a preguntas de los periodistas que se celebrará en la Cámara Alta, aprovechando que ese mismo día, la Comisión General de Comunidades Autónomas que él preside se reunirá el jueves para abordar una reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.
El encuentro de los tres presidentes autonómicos se celebrará antes de dicha comisión para intentar buscar una solución a este problema que tienen en común, y que les preocupa, y para el que ya ha adelantado que pedirán al Gobierno de España que adopte “medidas drásticas, importantes y fuertes”.

Inmigración infantil
En opinión de Imbroda, el Gobierno central debe “legislar” para afrontar este problema, ya que estos menores extranjeros no acompañados “no vienen para que se les aplique la Ley de Protección del Menor, que también, sino que son inmigrantes económicos que las familias mandan para luego reapruparse”.
En este punto, señaló que muchos de los 800 MENA que hay en estos momentos en Melilla tienen 17 años y la Ciudad Autónoma, que los acoge en sus centros, los tiene identificados y sabe sus direcciones en Marruecos.
De hecho, apuntó que la Ciudad Autónoma ya ha facilitado a la Delegación del Gobierno en Melilla un listado de 400 menores extranjeros no acompañados “plenamente identificados” y con la dirección de los domicilios en los que viven sus familias para pedir que sean retornados a Marruecos.
Sin embargo, lamentó que en España haya “un Gobierno débil y un presidente débil de cara al exterior, y de cara a Marruecos mucho más”, de ahí que estas tres autonomías hayan decidido reunirse para ver qué se puede hacer para resolver la presión que sufren para atender a estos MENA.
“Nos vamos a poner realistas con la situación que estamos viviendo porque no podemos más”, afirmó Imbroda, que recordó que Melilla acoge en estos momentos el 10 % de todos los MENA que hay en España, situándose por detrás de Andalucía, lo cual es “una barbaridad” que hay que “arreglar”.
Sin embargo, lamentó que las comunidades autónomas en España se hayan ofrecido a acoger a 150 MENA, tal y como pudo leer ayer en El País, lo cual “eso y nada es nada”.

Andalucía
Respecto a la posibilidad de que Andalucía se sume a esta reunión acordada por los presidentes de Canarias, Melilla y Ceuta, Imbroda concretó que Clavijo dijo que hablaría con la comunidad presidida por Susana Díaz, pero no sabe si finalmente ha decidido participar en este encuentro, aunque cree que “tiene que hablar mucho” en este problema, al tener acogidos a más de 5.000 MENA.
“Andalucía está diciendo que no tiene sitio para tener a los menores y que están desbordados y no pueden, pero ellos sabrán lo que tienen que hacer. Nosotros vamos a lo nuestro”, aseveró en alusión a Canarias, Ceuta y Melilla, las tres con “problemas muy similares” por ser colindantes o muy próximas a Marruecos, lugar de origen de la práctica totalidad de los menores que llegan.
En el caso de las dos ciudades autónomas, los menores llegan, fundamentalmente, a través de los pasos fronterizos con Marruecos y, algunos, a nado, mientras que en Canarias, según indicó Imbroda, acceden “organizados en barcas” por Lanzarote.

Díaz confía en que se materialice el acuerdo sobre el reparto de MENA

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha confiando en que los próximos días, “de manera inmediata”, se materialice el acuerdo del reparto de responsabilidad entre las comunidades autónomas para la atención a los Menores Extranjeros no Acompañados (MENA), incidiendo en que Andalucía está “haciendo un esfuerzo enorme” y ahora “el Gobierno tienen que coordinar esa responsabilidad” y dotar de los recursos que sean necesarios.
Ha señalado que las instituciones europeas y el Gobierno de España tienen que reforzar el trabajo con los países en origen y también la lucha contra las mafias que están traficando con las personas y las “ponen en peligro” en el mar.
Una vez que llegan a nuestras costas, la presidenta autonómica ha abogado por reforzar el trabajo de coordinación con todas las comunidades autónomas, confiando en que en los próximos días se materialice el acuerdo de reparto de la “responsabilidad” que tienen que compartir todos los territorios respecto a la atención de los menores no acompañados.

Acceda a la versión completa del contenido

La reunión de los presidentes de Ceuta, Canarias y Melilla sobre MENA será el jueves 18 en el Senado

Redacción

Entradas recientes

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

3 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 30 de diciembre de 2024

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Melilla se despide de la primera fase con dos nuevas derrotas

Los combinados melillense sub-14 y sub-16 ya están de regreso en nuestra ciudad después de…

9 horas hace

El PP no prevé participar en los actos por la muerte de Franco: “Conmemoramos la Transición y la Constitución”

Gamarra enmarca esos actos en una “estrategia cortoplacista” de Sánchez para “tapar sus vergüenzas políticas”…

9 horas hace

Aprendemos cómo plantar un árbol, junto al actor con Miguel Ángel Silvestre y la asociación Reforesta

  No sólo de agua y tierra vive el árbol. Plantarlo de la forma correcta, en…

12 horas hace