Categorías: Cultura

La restauración de la estatua de Pedro de Estopiñán en Melilla finalizará en septiembre

Así lo ha confirmado la restauradora local Vanesa Martínez Calvo, quien señala que tan solo queda por aplicar la “pátina en frío” a la estatua para entregársela en septiembre a la Fundación Melilla Ciudad Monumental

 

Las obras de restauración de la estatua de bronce en honor a Pedro de Estopiñán y Virués, conquistador y fundador de Melilla, finalizarán en el próximo mes de septiembre.

Así lo ha confirmado al MELILLA HOY Vanesa Martínez Calvo, la persona encargada de llevar a cabo la restauración de dicho monumento, quien asegura que, tras cuatro meses de trabajo para adecentar y poner a punto la estatua, tan solo queda por aplicarle una “pátina en frío” y la “protección final” para que, ya en el mes de septiembre, se entregue a la Fundación Melilla Ciudad Monumental (FMCM).

Según explica Martínez Calvo, la patina consiste en aplicarle “unas capas” a la estatua “para que haya una composición química”. “A través del aire o del oxígeno hay un cambio de color y se van haciendo unas capas de protección, de color, y después a esas capas de color se le añaden unas capas de protección para el tema de la lluvia, las concreciones que le sale al bronce, así como de los excrementos de los pájaros”, explica, reconociendo que ha sido un trabajo “muy minucioso”.

“Como cualquier trabajo de restauración, todo tiene su proceso, su minuciosidad y su labor para no caer siempre en que haya una pérdida de la pátina anterior y demás”, señala.

El proyecto de restauración de la estatua en honor a Pedro de Estopiñán está enmarcado dentro del programa de actividades que elaboró la Fundación ‘Melilla Ciudad Monumental’ para conmemorar el 70º aniversario de la declaración de Melilla La Vieja como Conjunto Histórico-Artístico (1953-2023). Una actuación que, a juicio de la expresidenta de la FMCM, Betlem Plannells, era necesaria, puesto que dicha estatua presentaba “significativas huellas de degradación en su estructura debido a una acción de agentes químicos producidos por la corrosión medioambiental”.

Asimismo, además de la restauración del monumento en honor al fundador de Melilla, también proyectaron la restauración de los cañones del adarve de la Plaza de la Parada, los hornos ubicados en el parking de la cuesta de La Florentina -una “demanda” de la ciudadanía-, y el ancla del buque inglés ‘Collingdale’, que se encuentra sumergida bajo la bahía de Melilla. Esta última restauración parte de un proyecto que está en tramitación por el Ministerio de Cultura y que inició el ‘Club Ánfora’ para extraer el ancla, restaurarla y “recuperar esta parte de la memoria” de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

La restauración de la estatua de Pedro de Estopiñán en Melilla finalizará en septiembre

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

3 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

5 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

5 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

10 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

13 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

16 horas hace