Categorías: Cultura

La Residencia de Estudiantes de Madrid, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento

La Residencia de Estudiantes, fundada en 1910, fue resultado de las ideas innovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, y tuvo como residentes a grandes personalidades de la escena cultural e intelectual como Lorca, Dalí, Severo Ochoa o Buñuel. (Foto: CSIC)
La declaración BIC de este edificio supone el máximo nivel de protección que contempla la Ley de Patrimonio Histórico Español. (Foto: Ministerio de Cultura)

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento de la Residencia de Estudiantes de Madrid, situada en el distrito de Chamartín.

La Residencia de Estudiantes fue fundada en 1910 siguiendo los modelos de renovación pedagógica y cultural de la Institución Libre de Enseñanza. Grandes personalidades de la escena cultural, científica e intelectual española del siglo XX, como Federico García LorcaSalvador DalíSevero Ochoa o Luis Buñuel fueron residentes de la institución.

Por sus instalaciones pasaron figuras como José Ortega y GassetJuan Ramón JiménezMiguel de UnamunoManuel de Falla o Santiago Ramón y Cajal, entre otros. Su actividad se vio interrumpida por la Guerra Civil. En 1986, por iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se retomó el proyecto original.

En la actualidad, bajo la gestión de la Fundación Residencia de Estudiantes, fundación del sector público estatal, ha alcanzado gran prestigio internacional por su papel activo en la promoción del diálogo entre las artes, las humanidades y las ciencias, así como en el intercambio cultural y científico entre las diferentes universidades y centros internacionales. En 2015, fue distinguida con el Sello de Patrimonio Europeo, concedido por la Unión Europea.

El cerro del Viento

La Residencia de Estudiantes se ubica en lo que entonces era el norte de Madrid en una zona conocida como cerro del Viento y su edificación fue encargada al arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta, entre 1913 y 1915.

Está compuesta por cuatro edificios con habitaciones y salas para residentes y laboratorios, que se rodeaban de jardines y espacios abiertos, organizados bajo la dirección Javier de Winthuysen.

Estos entornos verdes eran otro instrumento educativo, como las aulas y los laboratorios, puesto que en la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza era fundamental el acercamiento a la vida al aire libre.

Acceda a la versión completa del contenido

La Residencia de Estudiantes de Madrid, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento

laromanillos

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

7 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

7 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

7 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

7 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

7 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

7 horas hace