La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza ha presentado este miércoles en rueda de prensa los presupuestos para este año, que ascienden a un total de 67,4 millones de euros, dos millones más que el año anterior.
En rueda de prensa, el titular del área, José Ronda, ha desmenuzado las principales inversiones y actuaciones que se recogen en dichas cuentas, empezando por el “gran número de proyectos y contratos” que están próximos a su vencimiento y que la Ciudad necesita renovarlos, como son el de limpieza viaria, que tiene un coste de más de siete millones de euros y con una duración de cuatro años más uno prorrogable. Le sigue el de parques y jardines con una inversión de 2,3 millones de euros y una duración de cuatro años más uno prorrogable.
Otro contrato que destaca Ronda es el del suministro de agua y recurso hídricos, dotado con 20 millones de euros que incluye el coste de infraestructuras tan importantes como la Planta Desalinizadora o la gestión de abonados de limpieza y reparación, entre otros. También pretenden elaborar el contrato del servicio de transporte público con un presupuesto de 1,5 millones. La intención de Medio Ambiente es sacar todos estos contratos en el segundo semestre del año.
En cuanto al capítulo de transferencias corrientes, Ronda señala que se mantienen las subvenciones para el mantenimiento de los cementerios cristiano, musulmán e israelita; para diversas ONGs medioambientales y al fomento de la implantación de las EMAS, una herramienta de gestión medioambiental.
Por otro lado, se mantienen los convenios para la retirada del amianto en instalaciones privadas, con el Instituto Geológico y Minero de España, con la UGR para el estudio de especies y de hábitats, y otra para la liquidación de cantidades adeudadas con la Cooperativa Ómnibus Autobuses de Melilla (COA).
Entre los proyectos más destacados en el capítulo de inversiones, dotado con 12 millones de euros, destaca la reordenación del anillo interior de la Plaza de España, la adecuación de paradas de autobuses, la reordenación de la calle Gran Capitán y el de revestimiento de la Plaza de las Culturas, el suministro de contenedores de residuos municipales, la adquisición de la planta de tratamiento de residuos voluminosos, la adquisición de mobiliario y equipamiento del Plan de Playas 2024, acondicionamiento del Parque Hernández y adquisición de nuevos vehículos y maquinaria de limpieza.
Relacionado con este apartado, también se prevén una serie de actuaciones para la mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales, pluviales o la mejora de la accesibilidad en el itinerario peatonal en la carretera hacia el aeropuerto.
En lo concerniente al capítulo de política medioambiental, se va a atender el fomento de las energías renovables en edificios, el ciclo del agua, la biodiversidad y movilidad urbana, un nuevo parque periurbano en Cabrerizas con una extensión de 90.000 metros cuadrados, la proyección de un nuevo parque ubicado en la zona norte del antiguo cuartel de Santiago.
Por último, anuncia que tienen previsto el inicio de las obras de acondicionamiento en el Parque Lobera para su posterior reapertura. Explica que están iniciando el expediente administrativo para sacar el proyecto a licitación.
Señala que el proyecto de remodelación del parque tendrá una duración aproximada de 24 meses debido a las labores de reforestación y acondicionamiento paisajístico que requiere.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…