Categorías: Opinión

"La reina del azúcar"

"La Reina del Azúcar" es una novela escrita por Dolores García Ruiz, editada en 2015. La lectura, me pareció tan apasionante que las 550 páginas me las he leído de un "tirón". La autora describe la trama en la Melilla de principio de siglo hasta nuestros días; tan real, que me pareció estar viajando en el tiempo con unos recuerdos que yo conocí en mi adolescencia. Hace una descripción del obrador, muy similar al que existía en la c/ Duque de la Torre, donde fabricaban toda clase de pasteles, caramelos, dulce de membrillo y artículos navideños. El extravío, y al final recuperado, de un documento tan importante, como el Acta de la Demarcación de los Límites de la Plaza de Melilla de 24.08.1859, figura toda la trama de la novela. También me ha encantado que el índice onomástico de los personajes, ficticios o reales, esté en las últimas páginas, junto a las de cortesía, siendo éstos últimos señalados con un asterisco, para así volver a "encuadrar" a cada uno en su lugar, por si se te ha podido diluir en los recovecos de tu memoria. También el homenaje que hace, antes de la página de cortesía, a las personas que le proporcionaron los datos históricos, como cuerpo de la novela, me ha parecido muy significativo, y a la vez me ha encantado, ya que entre elllos agradece a D. Antonio Bravo, Cronista Oficial de Melilla, y a mi buen amigo D. Jesús Rodriguez, otrora Director de la Biblioteca del Archivo Militar de Melilla, ambos siempre dispuestos a ofrecer los datos que les solicitan los lectores, bibliógrafos e investigadores de la Historia de nuestra ciudad. Yo recomiendo su lectura por ser un relato tan vivo y tan real, que a muchos melillenses que nacimos en esas calles, cercanas al Cementerio, nos llevará a nuestra niñez.

Sobre lo que refiere a la concesión de la Laureada de San Fernando al Rgto. de Cazadores nº 14, de Caballería, debiera saber que hasta el 2.06.2012, tuvieron que pasar 90 años hasta el 2.06.2012, para la concesión de esa recompensa, ya que por causas que se desconocen y de las que no se ha dejado constancia en el expediente el Consejo Director no llegó a pronunciarse sobre la concesión ni elevarla al entonces Ministro de la Guerra, ya que ésta se inició con expediente sancionador 1.07.1922.

Pero a pesar de ese lápsus cálami, como ya digo: la novela apasiona y conmueve.

Enhorabuena a la autora.

Acceda a la versión completa del contenido

"La reina del azúcar"

Entradas recientes

El Congreso del PSOE en Melilla buscará fortalecer la confianza de la ciudadanía.

La secretaria general del Partido Socialista de Melilla, Sabrina Moh, ha subrayado, ante la celebración…

2 horas hace

José Miguel Tasende califica de fracaso las políticas de salud pública ante nuevos casos de rabia en Melilla.

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

108-71. Los azulones llegan en plena forma a los play off

Los de Mikel Garitaonandia se dieron este pasado sábado un auténtico festín ante un rival…

8 horas hace

Ángel Rodríguez: “El esfuerzo y el carácter del equipo nos han permitido llevarnos una victoria clave”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, expresó su satisfacción tras la victoria 3-2 contra…

10 horas hace

Fúnez afea a Cuerpo que no hable de PGE y acusa a Gobierno de “defenderse así mismo” y no intereses de españoles

Para la responsable ‘popular’ es “llamativo” que el ministro no haya hablado “ni una sola…

14 horas hace