Categorías: Empleo

La reforma del subsidio de desempleo beneficiará a los transfronterizos de Ceuta y Melilla

La reforma del subsidio del desempleo, que tiene por objeto modificar las ayudas asistenciales para mejorar la inserción en el mercado laboral, va a suponer en su primer año de aplicación un aumento del gasto público de 648 millones de euros. Es la principal conclusión de la memoria económica del decreto ley para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, que se ha registrado en el Congreso.

Con la reforma hay nuevos colectivos que pueden percibir el subsidio por desempleo. Estos son los menores de 45 años sin cargas familiares que han agotado al menos 12 meses de prestación contributiva, los eventuales agrarios residentes fuera de Andalucía y Extremadura y los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla.

Para ajustar las cuentas se suprimen, al mismo tiempo, la Renta Activa de Inserción (RAI), el subsidio extraordinario por desempleo (SED) y los subsidios de liberados de prisión, emigrantes retornados y revisión de invalidez.

 

Ahorro

Con esta operación el gasto en subsidios se situaría en unos 4.586 millones de euros año, lo que supone una disminución de 101 millones de euros con respecto a la anterior legislación. En el tercer año de aplicación se estima que se producirá un ahorro de 378 millones de euros al año y para el quinto año se estima un ahorro de 369 millones.

De su lado, la exigencia de acreditación del acuerdo de actividad en los subsidios, que, si se realiza por las comunidades autónomas en la misma proporción que en 2023, podría reducir el gasto en 540.000 euros al año. También va a suponer un menor gasto de 94 millones anuales la reducción en el porcentaje a aplicar a la base de cotización de las personas beneficiarias del subsidio para mayores de 52 años.

Pero tan sólo el complemento de ayuda al empleo por colocación por cuenta ajena a tiempo completo o parcial supone un incremento anual del gasto de 613 millones.

Y no es la única subida, ya que la modificación de los subsidios agrarios incrementa el gasto en 38 millones, mientras que la modificación de los requisitos de acceso y permanencia de los subsidios suben el un gasto en 92 millones. Por último, la supresión del mes de espera para acceder a cualquier subsidio supone un coste de 100 millones de euros anuales.

Con todo ello, el nuevo decreto va a suponer un mayor gasto de 648 millones de euros en el primer año, de 177 millones en el tercero y empezará a no implicar un mayor gasto a partir del quinto año.

 

Entrada en vigor general el 1 de junio

El decreto, que entrará en vigor con carácter general el 1 de junio, reforma el subsidio para las personas en paro, que será de mayor cuantía durante el primer año de percepción, compatible con un empleo durante los 180 primeros días sin pérdida de prestación, e irá ligado a la suscripción de un acuerdo de actividad por parte de sus beneficiarios.

También reduce a dos los supuestos de acceso general a la ayuda, que son el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva y por cotizaciones insuficientes. Además, también se amplía el universo de beneficiarios de unas 800.000 personas a más de un millón, así como las cuantías a percibir durante el primer año de la prestación.

La reforma eleva el subsidio, actualmente de 480 euros o el 80% del Iprem, a 570 euros durante los seis primeros meses (95% del Iprem) y a 540 euros mensuales en los seis siguientes (90% del Iprem).

Después de ese año la ayuda se quedaría en 480 euros hasta su extinción con un tope de 30 meses, dependiendo de la edad, circunstancias familiares y de la duración de la prestación agotada.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma del subsidio de desempleo beneficiará a los transfronterizos de Ceuta y Melilla

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

6 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

7 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

10 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

10 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

12 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

13 horas hace