Categorías: Local

«La reducción de la velocidad de tráfico es responsabilidad de todos y puede prevenir muchas muertes y lesiones graves»

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, subrayó en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico la «importancia de la responsabilidad individual y colectiva» por una conducción «segura» y «responsable»

Bajo el lema ‘Recuerda. Apoya. Actúa’, se recordó ayer en el edificio de la Delegación del Gobierno a las víctimas de accidentes de tráfico en todo el mundo por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, subrayó la “importancia de la responsabilidad individual y colectiva” por una conducción “segura” y “responsable”.

“La reducción de la velocidad de tráfico es responsabilidad de todos y bajar la velocidad puede prevenir muchas muertes y lesiones graves, en particular, la de los peatones y todos los demás usuarios vulnerables en carretera como pueden ser nuestros niños, mayores o personas con diversidad funcional”, afirmó Moh, quien trasladó un mensaje “de cariño” a todos los familiares y seres queridos de aquellas personas que han perdido la vida en las carreteras.

“Que ese cariño también llegue a todas aquellas personas que también sufren secuelas físicas o psíquicas derivadas de accidentes en carretera”, lanzó la delegada, queriendo homenajear al mismo tiempo a aquellos profesionales que atienden y cuidan a las víctimas que sufren cualquier accidente de tráfico.

“Nuevo modelo de seguridad vial”

En este sentido, Moh recordó que el Gobierno central ha puesto en marcha en esta legislatura un paquete de medidas con el fin de reducir los accidentes de tráfico y generar un “nuevo modelo de seguridad vial” alineado con la política de la Unión Europea (UE) y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir durante el año 2030 un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico. Entre estas medidas destacan la reducción de los límites generales de velocidad en vías urbanas. Algo que, según afirma, ya se ha puesto en marcha en la ciudad con la reducción a 30 km/h en “una buena parte de nuestras vías”.

Nueva década de acción para la seguridad vial

El manifiesto en conmemoración por dicho día que elaboró la Dirección General de Tráfico y que leyó la funcionaria de la Jefatura Local de Tráfico, Socorro Montes, recordó que dicha conmemoración se inició por la Federación Europea de Víctimas de Tráfico por Carretera en 1995 y, posteriormente, en 2005, fue adoptado por la Asamblea General de la ONU como un “evento a nivel mundial” gracias al cual se produjera un “reconocimiento apropiado” para las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias.

“Este 2021 marca el inicio de una nueva década de acción para la seguridad vial 2020/2021-2030, bajo la cual, actos como este que celebramos hoy (por ayer) jugarán un papel muy importante al resaltar las razones mismas de todas las acciones que serán necesarias llevar a cabo durante este decenio”, rezaba el texto, el cual afirmaba que los objetivos del Día Mundial tratan de promocionar una “plataforma para recordar a todas las personas que murieron y resultaron gravemente heridas en las carreteras y reconocer el trabajo crucial de los servicios de emergencia”.

También llamó la atención sobre la “respuesta legal insuficiente” a las muertes y lesiones “culposas” en la carretera; abogar por un mejor apoyo a las víctimas del tráfico y sus familias; y promover acciones basadas en “evidencias” para prevenir e intentar detener más muertes y lesiones por accidentes de tráfico.

Entre las autoridades que acudieron al acto estaba el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, la vicepresidenta, Gloria Rojas, el jefe provincial de Tráfico, José Carlos Romero, la consejera de Salud Pública, Paqui Maeso, el director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel o la Jefa de la Unidad Contra la Violencia de Género, Laura, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

«La reducción de la velocidad de tráfico es responsabilidad de todos y puede prevenir muchas muertes y lesiones graves»

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace