La Red de Patrimonialistas Hispanoamericana y el Mediterráneo debate en Sevilla sobre la gestión pública del patrimonio

Se trata de un foro académico internacional que reunirá a expertos de España, Italia, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, para reflexionar sobre los retos transversales de la gestión pública en la restauración, conservación, legislación y valorización socioeconómica del patrimonio cultural. (Foto: Universidad de Sevilla)
La cita ha abordado de manera trasversal y moderna el Patrimonio Cultural en torno a cuatro mesas de diálogo. (Foto: Universidad de Sevilla)

Científicos de España, Italia, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, de 17 universidades se dan cita hasta el 26 de septiembre en Sevilla en un encuentro de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo, para abordar los retos trasversales de la gestión pública en la restauración, conservación, legislación y valorización socioeconómica del Patrimonio Cultural.

La cita, organizada por la propia red y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, ha abordado de manera trasversal y moderna el Patrimonio Cultural en torno a cuatro mesas de diálogo: Retos Institucionales de la Gestión Pública del Patrimonio Cultural; el marco jurídico comparado de la protección del patrimonio cultural entre la Unión Europea y Latinoamérica; la protección vs valorización socioeconómica del patrimonio cultural, y objetivos del siglo XXI en la valorización económico y social del patrimonio cultural.

Los profesores de la Universidad de Sevilla y responsables de la red, Javier Sánchez-Rivas y María Pablo-Romero, valoran muy satisfactoriamente esta reunión ya que «la red sigue creciendo a pesar de su corto recorrido (se fundó en 2023) con varias publicaciones internacionales y proyectos donde ya se ha reflexionado sobre el patrimonio cultural en el crecimiento económico en los entornos rurales y ahora en la gobernanza pública, un tema que sin duda es necesario para garantizar a futuro que uno de los recursos económicos más importantes de nuestra economía –el patrimonio cultural–sea protegido y puesto en valor trasversalmente», como señala el propio Sánchez-Rivas, miembro de la Real Academia de Bellas de Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

El encuentro cuenta, además, con la implicación del Ayuntamiento de Santiponce y el Conjunto Arqueológico de Itálica, el Ayuntamiento. de Sevilla y el Real Alcázar, así como con la colaboración de las Facultades de Turismo y Finanzas y de Ciencias Económicas y Empresariales de la USIUSEM, el Departamento de Análisis Económico, la Fundación Tres Culturas y Rosabus.

Acceda a la versión completa del contenido

La Red de Patrimonialistas Hispanoamericana y el Mediterráneo debate en Sevilla sobre la gestión pública del patrimonio

laromanillos

Entradas recientes

Ruleta de premios y exposición de aves rapaces en Melilla

La actividad, parte del Plan Estratégico de Dinamización de Comercio, se realizará el sábado con…

22 minutos hace

El sindicato SATE-STEs distribuye su agenda escolar entre docentes de Melilla

La agenda del curso 2025-2026 incluye información sobre condiciones laborales, efemérides educativas y derechos de…

23 minutos hace

El PSOE de Melilla suspende concentraciones tras acuerdo de paz en Gaza

La formación socialista espera que el acuerdo marque el inicio de un proceso de paz…

23 minutos hace

Vox Melilla intensifica acciones para abordar demandas vecinales

El partido evalúa incidencias y planifica estrategias para mejorar la seguridad y el comercio local,…

23 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

DON JOSÉ MATEO MORALES

DON JOSÉ MATEO MORALES DEP Melilla

5 horas hace