Categorías: Local

La RAE incluye en su actualización del diccionario nuevos términos islámicos

La evolución de la lengua es más rápida que los miembros de la RAE, que se dedican a recoger palabras de uso común e incluírlas en el diccionario. Parte de estas palabras de uso común son tomadas prestadas directamente de otras lenguas, y si bien lo más común es encontrarse con palabras provenientes del inglés o el francés, el creciente contacto con la realidad del Islam y su impacto en la actualidad, tanto cotidiana como informativa, ha acabado provocando que cada vez se incorporen más términos provenientes del árabe y/o de la tradición islámica a nuestro diccionario. Entre las nuevas incorporaciones encontramos Halal, Sharía y Umma. La influencia de otras culturas y el contacto con otros idiomas provoca que todos conozcamos y usemos en nuestro día a día palabras que no son propias de nuestro idioma; a estas nuevas palabras, que en muchas ocasiones tomamos prestadas de otros idiomas, las conocemos como “neologismos”.
En los últimos años, la mayoría de estos neologismos que surgen a raíz del préstamo lingüístico nos habían llegado del inglés, quizás por el auge de la influencia de las redes en nuestra realidad cotidiana.
Sin embargo, desde hace algunas décadas, el aumento de la exposición de la sociedad española a los temas de actualidad, así como el afianzamiento de la comunidad islámica española, han llevado al uso generalizado de términos procedentes del árabe y directamente relacionados con el Islam, tema de rabiosa actualidad.
La RAE, al ir por detrás de la evolución de la lengua, llega tarde pero llega, y ha recogido en la primera actualización de su 23ª edición algunos de los términos que más se han popularizado entre la población. Los términos añadidos son:
– Umma: término que hace referencia a la comunidad islámica.
– Halal: Aunque el significado original es “permitido”, en el diccionario se ha relacionado exclusivamente con la carne.
– Sharía: Ley religiosa islámica que rige todos los ámbitos de la vida pública y privada.

Melilla y su “dialecto”
Si el contacto con el árabe a través de un tema de actualidad como es el Islam está provocando que la RAE incluya palabras, en Melilla el efecto se ve multiplicado por mil. El contacto directo y diario con la realidad del Islam y con idiomas como el árabe o el tamazight, hace que la riqueza léxica de nuestra ciudad en materia de neologismos sea muy superior a la que encontramos en el resto del territorio nacional.
En Melilla este “roce” provoca no sólo que los melillenses -muchos de los cuáles son bilingües- conozcan estos términos provenientes del árabe sino que además los utilicen en su día a día.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

La RAE incluye en su actualización del diccionario nuevos términos islámicos

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace