Categorías: Política

La primera reunión de los partidos ‘progresistas’ no logra un acuerdo para una alianza entre CPM, PSOE y Podemos

PSOE, CPM, Podemos, Izquierda Unida y Los Verdes se encontraron ayer por primera vez de forma conjunta para debatir sobre la posible confluencia de estos partidos de cara a la llamada 'segunda vuelta' el próximo 26 de junio. Todos los partidos se sentaban en la misma mesa con diversas propuestas que si bien no llegaron a nada firme, al menos abrieron la puerta a una segunda reunión que se tendrá que celebrar pronto, dado que mañana es el último día para presentar coaliciones. Así, todos miraban a una de las fuerzas de la que ven necesaria su presencia, dado que fue el segundo más votado en las últimas elecciones generales del 20 de diciembre: el PSOE. Los socialistas, sin embargo, ya han descartado una alianza única porque subraya que el PSOE siempre va con sus siglas, a pesar de que CPM ofreció el puesto de candidato a diputado a PSOE y el de senadores a CPM y Podemos.
De "condiciones insalvables", hablaba el presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, antes de la reunión en una rueda de prensa para explicar que existían límites a la hora de la confluencia de esa "alternativa" al PP, a pesar de la "sensaciones de apostar por la convergencia" en las conversaciones bilaterales que había mantenido. Así, las preferencias de la formación y su líder quedaron claras: "una confluencia entre PSOE, CPM y Podemos sería muy beneficioso", aseveró Aberchán.

Claramente y tras la reunión, la presidenta de la Gestora del PSOE, Gloria Rojas, desvelaba que su formación "no puede entrar en una gran confluencia por las características del partido", motivo por el que "se están viendo otras posibilidades y alternativas". Aún así apostaba por continuar las conversaciones con dichas formaciones, para seguir debatiendo, dada la satisfacción de los socialistas con este encuentro.

Del mismo modo, Rojas que no quiso anunciar las propuestas que presentó, tampoco fue con las manos vacías, pero ninguna de las iniciativas pasaba por renunciar a sus siglas. Así lo confirmó posteriormente en un comunicado "el PSOE es un partido con 137 años de historia, que ha concurrido a todas las elecciones con sus siglas y, por tanto lo seguirá haciendo".

Tres propuestas
Por su parte, CPM que tuvo que levantarse de la Mesa antes de la reunión por el Comité Interasamblea, ya señaló antes de la reunión que asumían "el desafío" de la creación de un "proyecto alternativo" en el que no pondrían condiciones, aunque sí sugerencias. Y así lo hizo según fuentes presenciales del encuentro que señalan que entre las diversas propuestas que cada formación puso encima de la mesa, CPM propuso que el diputado fuera para le PSOE, y los senadores para Podemos y otro para su formación.

Los más claros al salir del encuentro fueron Podemos. Su secretaria general, Gema Aguilar, satisfecha con el encuentro, señaló que al ser la primera convocatoria había habido "fallos" en la convocatoria como no contar con UPyD y Pacma, motivo por el que se disculparon. Del mismo modo, presentaron tres propuestas entre las que la de mayor apoyo fue la de llevar a cabo una gran "marea", algo con lo que indicó Aguilar había un "apoyo mayoritario", pero de la que hubo un rotundo 'no' por parte de una de las importantes formaciones, este era el PSOE, como luego señaló Rojas. Otra de las propuestas era unidad en el Senado y en el Congreso por separado, aunque la secretaria general de Podemos indicó que hubo un "rechazo mayoritario".

La tercera propuesta también solo para el Senado, y para la que no habría que presentar candidaturas hoy, sería que Podemos presentara un candidato solo y PSOE otro con el fin de hacer una campaña conjunta a la Cámara Alta basado en un programa "consensuado por todas las formaciones políticas".

De este modo, Aguilar también presentó sus deseos por esta alianza con el PSOE y es que cree que si éste no cede en ninguna de las propuestas "dificulta" cualquier tipo de confluencia dado que se trabaja con los datos del 20 de diciembre donde los socialistas tenían la segunda posición. Aún así, pase lo que pase Podemos, IU y Equo ya han anunciado que confluirán a nivel nacional por lo que también podrían ser aliados locales para trabajar de forma conjunta.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La primera reunión de los partidos ‘progresistas’ no logra un acuerdo para una alianza entre CPM, PSOE y Podemos

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

4 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

7 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

9 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

9 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

10 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

12 horas hace