Categorías: Economía

La presión migratoria provoca “overbooking” en los hoteles de Melilla

Melilla tuvo en enero un 40 por ciento de ocupación hotelera, siendo la tercera región española con el mejor dato. Esto, lejos de demostrar un aumento del turismo, se debe, según el presidente de la Asociación de Hoteleros, Elías Chocrón, al incremento de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para reforzar la lucha contra la inmigración ilegal, y a los periodistas nacionales que han venido a cubrir la información en los últimos tiempos. En febrero está habiendo, días de "overbooking" en los hoteles por este motivo. En enero, hubo en Melilla 10.512 pernoctaciones, 8.574 de residentes en España y 1.937 de residentes en el extranjero, las tres cifras son mayores que las registradas en enero de 2013, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, en el mismo mes del pasado año, hubo 8.305 pernoctaciones, suponiendo que, desde entonces, el incremento ha sido de un 26,57 por ciento, según los datos extraídos por MELILLA HOY. El aumento interanual de pernoctaciones protagonizadas por residentes españoles fue de un 33,03 por ciento, frente al incremento del 4,13 por ciento por parte de extranjeros. En enero del pasado año, la ocupación hotelera fue de un 31,6 por ciento frente al 40,03 por ciento de este 2014, pasando de ser la sexta a la tercera región con el mejor dato, sólo superado por Canarias y Ceuta. El presidente de la Asociación de Hoteleros de Melilla, Elías Chocrón, aseguró que esto se debe "casi exclusivamente" a la presión migratoria que está sufriendo la ciudad, es decir, a los agentes que vienen a luchar contra la inmigración ilegal y a los periodistas nacionales que han llegado a la ciudad en los últimos tiempos para cubrir la información, asegurando que no ha habido un incremento del turismo: "No se ven turistas que vengan a conocer a la ciudad". Pese a ello, está habiendo días, como ayer, incluso, de "overbooking" en los hoteles, estando varios "completos". El propietario del Hotel Nacional aseguró que en cuanto al turismo el año ha empezado como el pasado, sin una elevada demanda de foráneos que se hospeden en hoteles para conocer la ciudad, lamentando que la mayor ocupación no se deba por esto sino, paradójicamente, por la inmigración.

El empleo se viene manteniendo en el sector en los últimos tiempos. Son 134 los empleados en hoteles, según el INE, que refleja 11 establecimientos y un total de 847 plazas. El grado de ocupación de estas fue de un 40,03 por ciento en enero, la tercera más elevada y más que la media estatal, que fue de un 38 por ciento. Además, el incremento interanual de las pernoctaciones a nivel nacional fue sólo de un 7,6 por ciento, frente al 26,57 por ciento en Melilla. El grado de ocupación por plazas en fin de semana en la ciudad fue de un 45,99 por ciento; y de un 53,11 por ciento por habitación.

Rentabilidad
En cuanto a los precios, los hoteles melillenses facturaron 60,6 euros de media por habitación ocupada, un 0,8 por ciento menos que en enero de 2013; e ingresaron 32,5 euros por habitación disponible, un 20,5 por ciento más que en enero del pasado año, suponiendo el mayor incremento estatal. En el conjunto del país, los hoteles facturaron de media por habitación ocupada un 2,1 por ciento más que hace un año, hasta los 69,4 euros; e ingresaron 30,3 euros por habitación disponible, un 9,9 por ciento más que en enero de 2013.

Para el presidente de la Asociación de Hoteleros de Melilla, 2013 fue "un año regular". Según el INE, las pernoctaciones cayeron un 1,44 por ciento en Melilla a lo largo del pasado año, registrándose 127.390, frente a las 129.260 del año anterior. Los españoles fueron 102.696, menos que los 106.511 del 2012; pero hubo más pernoctaciones de extranjeros, que pasaron de ser 22.749 en 2012 a 26.694 al cerrar 2013. El grado de ocupación fue en la ciudad por plazas hoteleras del 41,17 por ciento y del 44,52 por ciento en fin de semana, algo inferior que el año anterior, cuando fueron del 41,55 por ciento y 47,7 por ciento, respectivamente. Los hoteles ingresaron 33,6 euros por habitación disponible, un 1,6 por ciento menos que en 2012; y facturaron 64 euros de media por habitación ocupada, un 0,8 por ciento más que el año anterior. Para Elías Chocrón, el año 2014 no ha empezado con grandes cambios, pese al incremento de ocupación que refleja el INE, por tratarse para el presidente de los hoteleros melillenses de algo "puntual", no por un aumento del turismo, que es, argumentó, de lo que debería vivir el sector.

Acceda a la versión completa del contenido

La presión migratoria provoca “overbooking” en los hoteles de Melilla

Rosario Lopez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 4 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La U.D. Melilla refuerza la formación de sus centrocampistas con una jornada de tecnificación

La U.D. Melilla ha iniciado jornadas de tecnificación para centrocampistas de categorías Juvenil, Cadete e…

8 horas hace

El madrileño barrio de Las Letras acogerá la segunda edición de la Semana sobre el Siglo de Oro

El barrio de Las Letras de Madrid acogerá, del 23 al 27 de abril, la…

9 horas hace

El Prado abrirá este sábado por la noche sus puertas, con acceso a la planta baja del edificio Villanueva y un ‘photocall’

El Museo Nacional del Prado abrirá este sábado 5 de abril sus puertas de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso…

9 horas hace

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

14 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

14 horas hace