Categorías: Justicia

La presidenta del Consejo de Estado quiere recuperar la confianza que la Justicia ha perdido por parte de la ciudadanía

La presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, destacó en las XXVI Jornadas de Derecho ‘Enrique Ruiz Vadillo’ la necesidad de recuperar la confianza que la Justicia ha perdido por parte de la ciudadanía teniendo que trabajar “desde dentro y desde las instituciones”. Ayer se clausuraron estas Jornadas en el centro de Melilla con la presencia del presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ricardo Mairal. La presidenta del Consejo de Estado explicó a los medios de comunicación que el objetivo de su ponencia ‘El gobierno del Poder Judicial’ es remarcar que existe una configuración del Poder Judicial consolidado con jueces “muy preparados” que realizan una “labor extraordinaria” solucionando los problemas que afectan a los ciudadanos.

María Teresa Fernández de la Vega hizo hincapié en que se ha ido desarrollando una forma de Gobierno de los jueces con “un altísimo nivel de independencia” y de colaboración con el resto de los Poderes del Estado.
“Tenemos que trabajar por la ciudadanía con un poder que contribuye a mejorar la vida de los ciudadanos”, apuntó.

Respecto a los retos en el Poder Judicial, respondió que el principal reto es contribuir desde su perspectiva con el conjunto de Poderes del Estado y hacer “la vida mejor” a la gente.

Poder Judicial
Fernández cree que la Justicia tiene que verse como un lugar donde acudes cuando hay algún problema serio. “Los ciudadanos tienen que acudir con tranquilidad y con esperanza de que se van a resolver sus problemas en el Poder Judicial”, expuso.

En cuanto a cuáles son las alternativas en la tardanza de la Administración de Justicia, la presidenta del Consejo de Estado aseguró que los jueces hacen un “trabajo extraordinario” con pocos medios. Por ello, remarcó que hay que insistir en que el Estado facilite los medios materiales y tecnológicos suficientes en el Poder Judicial.

En este aspecto, indicó que a día de hoy hay mucha tecnología, pero necesitan más recursos para las investigaciones, medios tecnológicos porque siempre hacen falta medios en el Poder Judicial.

Fernández quiere recuperar la confianza de la ciudadanía para que “confíen en las instituciones”.
“Al Poder Judicial se le ve con temor, respeto y deberían de acercarse sabiendo que se van a encontrar una acogida de personas extraordinariamente sensibles y profesionales para encontrar soluciones a sus problemas”, manifestó.

Sobre qué ha propiciado esa pérdida de confianza, la presidenta del Consejo de Estado respondió que a veces no se entienden bien las decisiones de los jueces, el retraso, “pero por eso no hay que desconfiar, hay que trabajar para recobrar esa confianza”.

Por último, quiso resaltar que el Consejo de Estado realiza recomendaciones ya que son un órgano consultivo del Estado. La mayoría de veces, Fernández aseveró que “los consejos que dictan, se siguen, y los órganos que piden esa consulta, toman decisiones de acuerdo con el Consejo, aunque hay veces que no, hay que intentar convencer, pero no imponer”.

Rector de la UNED
El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, hizo una valoración “muy positiva” del centro de Melilla ya que cuenta con una oferta académica “amplia y da servicio a muchísimos estudiantes”.
“Va en la línea de consolidación y revitalización de los centros del proyecto que comencé hace seis meses como rector de la Uned”, apuntó.

Respecto a si va a ver alguna novedad que afecte a Melilla, respondió que no porque están replanteando las titulaciones académicas, pero para este curso no habrá ninguna novedad. Mairal indicó que las habrá el año que viene porque su objetivo es alinear la oferta académica con algunas de las demandas de la sociedad.

Sobre qué va a suponer a la UNED de la ciudad, resaltó que supondrá la creación de nuevas titulaciones, aunque no quiso adelantar ninguna porque están en proceso de desarrollo y de elaboración. Pero, dejó claro que se traducirá en que los estudiantes tengan acceso a las titulaciones que están demandando a día de hoy la sociedad y el mercado.

En cuanto a si sabía la importancia del centro, Mairal contestó que lo sabía ya que también “lo es para nosotros”.

El rector cree en una Universidad que esté “muy cerca” de lo que piden los ciudadanos, por ello, es “consciente” de la importancia y del papel que desempeña el centro para Melilla y el equipo seguirá trabajando.

Respecto a si existe competencia con la UGR, destacó que la competencia es “buena porque le obliga a uno a mejorar la oferta que tiene”. En este sentido, manifestó que no ha tenido ocasión de valorar el alcance de la Universidad de Granada pero hoy día se trata de una época de buscar “alianzas y terrenos de cooperación donde el diálogo resida en estos escenarios”.

El rector de la UNED resaltó que el jueves se reunió con el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, donde se puso a su disposición para trabajar con la UNED además de hablar de “algo que une a las dos instituciones, la apuesta por la educación como motor tractor de la sociedad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La presidenta del Consejo de Estado quiere recuperar la confianza que la Justicia ha perdido por parte de la ciudadanía

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

5 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

7 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

7 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

12 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

15 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

18 horas hace