Categorías: Seguridad

La presencia policial y el control fronterizo, claves para el descenso de incidentes en la Feria

La Consejería de Seguridad Ciudadana hace un balance positivo del dispositivo de control y vigilancia establecido para las fiestas patronales que acaban de echar el telón. En declaraciones a MELILLA HOY, el consejero Isidoro González destacó especialmente la presencia policial que ha habido en la Feria, que este año “se ha podido notar por todo el recinto”. También el mayor control en el acceso fronterizo que le consta que han llevado a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo que ha permitido a su vez un descenso de incidentes, quejas, denuncias y detenciones respecto a otras ediciones de la Feria.

González se mostró contento por el desarrollo de las fiestas patronales desde el punto de vista de la seguridad. A su juicio, los hechos y estadísticas evidencian que la planificación que hizo la Junta Local de Seguridad para esta Feria ha resultado efectiva, lo que sumado a la presencia policial, ha ayudado a un efecto disuasorio y una mayor tranquilidad para ciudadanos y feriantes.
Así, la Consejería de Seguridad Ciudadana apenas ha registrado denuncias durante los nueve días de fiestas patronales. En general, respecto al año pasado se han dado menos problemas, y también se ha producido un descenso de denuncias a las casetas. Además, ha habido menos actas por incautación o consumo de estupefacientes en la vía pública, así como por consumo de alcohol, que han sido en este apartado “las normales” de cualquier época del año. En este sentido, señaló que en las estadísticas sólo hay reflejado una asistencia médica por intoxicación etílica.
También ha habido algunas intervenciones de la Policía Local por riñas o peleas en el recinto ferial, aunque sin que después hubiera constancia de denuncias al respecto. Al respecto, indicó que no sólo se han producido en el último fin de semana de Feria, sino que ha habido todos los días de fiestas patronales. De todos modos, consideró que no se puede hablar de “violencia” y quiso recordar que este tipo de incidencias son habituales en las fiestas patronales de otros lugares del país, no sólo en la de Melilla, algo que no se puede evitar “por muchos agentes que haya” por la combinación de la fiesta y el alcohol.
En este punto, dijo tener conocimiento de que se ha intentado controlar más el acceso a Melilla por la frontera respecto a otros años para conseguir que entraran a la ciudad “quien venía realmente a disfrutar de la fiesta y no a incordiar o fastidiar”. Esta labor, recordó, no es competencia de su departamento, sino de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que no pudo detallar más al respecto.

Horarios y ruidos en casetas
Otro aspecto que destacó Isidoro González es el contacto permanente que ha mantenido Seguridad Ciudadana con las casetas, lo que ha permitido que no haya habido “ningún tipo de problema”, aun cuando en otras ediciones de la Feria ha habido quejas o denuncias por ruidos o incumplimientos de horarios. En este caso, dijo que se han respetado, aunque sí admitió que se han registrado quejas por el derecho de admisión que algunas casetas han ejercido con algunos ciudadanos.
Sobre este problema, el consejero recordó que depende de los hosteleros porque en Melilla no está regulada la figura del agente de control de acceso como tal. “Podemos intervenir poco, mas que intentar que no suceda ningún hecho”, apuntó González.

Mejoras para el próximo año

Aunque aún queda todo un año para que llegue la próxima edición de la Feria, el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, enumeró algunos de los aspectos en los que quiere trabajar por haber detectado fallos o necesidad de mejoras. Por ejemplo, la posibilidad de que haya más casetas de marcha para que haya más opciones para que los ciudadanos puedan disfrutar, además del horario del cierre, ya que algunas quejas que les han transmitido es porque casetas y atracciones han cerrado temprano.
Sobre esta cuestión, González dijo que se va a intentar analizar si es posible hacerla realidad con una combinación de fiesta, disfrute y seguridad. También se ha puesto como objetivo reforzar la seguridad de los alrededores del recinto ferial incidiendo en este aspecto con una mayor presencia policial en el perímetro exterior de la Feria.

Acceda a la versión completa del contenido

La presencia policial y el control fronterizo, claves para el descenso de incidentes en la Feria

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 28 de abril de 2025

La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…

3 horas hace

Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco en las primeras horas de apertura al público

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…

4 horas hace

Los melillenses golpean primero en la eliminatoria

C.B. SALOU  80-88  MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…

4 horas hace

Solo nos quedaba uno

Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…

4 horas hace

El Alcobendas, campeón de Superliga Femenina 2, tras ganar en la final al Club Voleibol Melilla por 3-1

El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…

5 horas hace

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

15 horas hace