Categorías: Opinión

LA POLÍTICA DEL LODO

Quién está al mando, que pretende poner en funcionamiento el Hospital Universitario cuando ni tan siquiera es capaz de presentar un proyecto único actualizado de la obra.

Por Fidel Moga

Quién está al mando, que pretende poner en funcionamiento el Hospital Universitario cuando ni tan siquiera es capaz de presentar un proyecto único actualizado de la obra.

La irrupción en la política de Sabrina Moh en 2015, como candidata al Congreso de los Diputados por el PSOE, vino acompañada de la expresión utilizada hoy en día como “ la máquina del fango”, tras la denuncia ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1, que presentaban sus padres por un posible delito de extorsión, falsedad y estafa, diario Melilla Hoy de fecha 27 de noviembre de 2015,  siendo decretado el archivo de la causa por la Audiencia Provincial de Málaga, tal y como recoge el comunicado del PSOE local  publicado  el 26 de abril de 2016.

Se iniciaba una etapa que, tras el nombramiento de Sabrina Moh, como Delegada del Gobierno en Melilla, el 18 de junio de 2018, ha estado caracterizada, y así se constata en la dilatada hemeroteca, por el enfrentamiento con el adversario político en lugar de la búsqueda de soluciones en aras del interés general de los ciudadanos melillenses, con disputas como la protagonizada con la Comisión Islámica de Melilla, que dirigió una carta al Ministro del Interior quejándose de la Delegada, diario Melilla Hoy de fecha 27 de octubre de 2021, por intentar desacreditar a esta federación religiosa musulmana ante el Gobierno de España haciéndola ver como “un brazo de las acciones hibridas” contra la españolidad de Melilla,  y con los propios funcionarios de la Administración General del Estado, cuyo episodio más mediático fue el frustrado cese del Capitán Marítimo de Melilla, recogido en diversos medios de comunicación el 16 de noviembre de 2021, entre otros El Español, El Confidencial, Puente de Mando o el diario El Faro de Melilla, que difundía  las declaraciones de Sabrina Moh justificando el cese por valerse de su condición de funcionario para fines partidistas; lodo, fango y barro en los meses de  noviembre.

Las declaraciones de Sabrina Moh, a la prensa el 20 de noviembre de 2024, relativas al retraso en la apertura del Hospital Universitario, lamentando que, por cuestiones exclusivamente partidistas, el Gobierno de Imbroda esté retrasando la aprobación de la licencia de primera ocupación para impedir la apertura del nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME), culminada con la frase :“Nadie puede entender que el Gobierno del PP anteponga sus intereses partidistas a los intereses de la ciudadanía melillense”, pone, una vez más, en evidencia el desconocimiento o la desvergüenza de la Delegada del Gobierno y su dejadez de responsabilidades para dirigir y supervisar, como le compete, la actuación de la Administración General del Estado en el territorio de melilla, artículo 72 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

La construcción del Hospital Universitario, cuya primera piedra se puso el 23 de noviembre de 2009, ha conllevado, en sus diversas fases, cuatro modificados sobre el proyecto originalmente redactado, modificados que no se han recogidos en la documentación aportada por INGESA en un porcentaje del 30% de la obra en relación con el proyecto inicial, según afirmó el Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, por lo que desde INGESA se trabaja a todo ritmo en la redacción de un proyecto unificado que aglutine el proyecto original y los modificados ejecutados y, que a la postre, dan la razón a los funcionarios de la Administración Local al no autorizar la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario, funcionarios que actúan exclusivamente en base a la legalidad, la lealtad institucional, la imparcialidad y la eficiencia; y ante los que por supuesto no se disculpará la Delegada del Gobierno por poner entredicho su código de conducta.

Sabrina Moh enfanga de lodo la vida pública para intentar culpabilizar de sus propios errores, y no son pocos, al adversario político, ante la incapacidad para poner en funcionamiento el Hospital Universitario y su desconocimiento absoluto de la realidad sanitaria, si la Delegada del Gobierno busca culpables, lo tiene a pocos metros de la sede del Gobierno de España en el territorio de Melilla, el Director Territorial del Ingesa, Omar Haouri, incapaz de materializar los compromisos de la Directora de Ingesa en la fecha de apertura gradual del Hospital Universitario, y no a los funcionarios de la Consejería de Fomento, que  actuaron con el mismo celo profesional,  en la concesión de la licencia de autorización de ocupación del edificio del Mercado Central donde se albergan las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas, Conservatorio y Adultos, el 27 de febrero de 2019, obra gestionada por Gobiernos del Partido Popular y del Partido Socialista. La diferencia estriba, en la elegancia y saber estar, de Juan Ángel Berbel, que subrayó el trabajo intenso desarrollado y el esfuerzo conjunto de la Consejería de Fomento y el Ministerio de Educación,  por hallar soluciones encaminadas a la apertura del inmueble. La Delegada del Gobierno prefiere el fango de la confrontación a la colaboración en busca de soluciones para hacer una realidad la puesta a disposición de los profesionales y ciudadanos del Hospital Universitario.

El manifiesto desconocimiento de Sabrina Moh en materia sanitaria, no puede justificar su falta de sensibilidad ante el sufrimiento y el dolor de los pacientes y familiares, que se concreta en  ansiedad ante la falta de profesionales, por el mero envejecimiento de la plantilla de facultativos. Como Delegada del Gobierno debería interesarse por la situación, en un futuro inmediato, del Servicio de Oncología, cuyos únicos dos facultativos están próximos a la edad de jubilación. No, no es un hecho aislado, el Servicio de Neurocirugía dotado con tres profesionales también tiene un horizonte desmoralizador, el médico especialista de menor edad le restan dos años y medio para su jubilación, dónde está el relevo generacional y la captación de talento joven; y sobre todo cómo piensan en fidelizar a los médicos sin aportar soluciones a sus demandas de mejora de la sanidad, los hechos hablan por sí solos, el único especialista en otorrinolaringología plantea, en ejercicio legítimo de su derecho, solicitar reducción de jornada, con lo que la sanidad pública de Ingesa contaría con medio especialista para atender consultas externas, urgencias, hospitalizaciones y quirófano, excelente gestión, nótese la ironía, mantener sin cobertura, desde el 17 de enero de 2024, la plaza vacante por jubilación del Jefe de Sección de ORL y no por falta de especialistas, mientras Omar Haourai permanece callado y alejado de los medios de comunicación.

Cómo se puede plantear la apertura del Hospital Universitario cuando se desconoce la plantilla del Servicio Técnico de Mantenimiento que asegura la operatividad de las instalaciones, y ni tan siquiera  se llevan a cabo las coberturas de las plazas vacantes por jubilación del Jefe de Taller de Electromedicina, uno de los dos calefactores y el único Maestro Industrial que habrá que reconvertir en Ingeniero, cuando la plantilla actual es totalmente insuficiente al convivir actualmente un sistema mixto, público y privado. Cabe preguntarse por qué no se han realizado cursos de formación para el mantenimiento de las instalaciones del Hospital Universitario para los empleados del Servicio Técnico, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas infraestructuras de eficiencia energética, tales como la energía fotovoltaica o el tratamiento de las aguas pluviales.

El  textil hospitalario es esencial para el funcionamiento de cualquier hospital, sin uniformidad, ni lencería es imposible iniciar la actividad hospitalaria, ello ha conllevado que hace dos semanas se adquiriese con carácter urgente, a través de un contrato menor, una cantidad ínfima e insuficiente de uniformidad, es decir una puesta en escena exclusiva para vender imagen corporativa, con nuevo logo incluido, ante la pretendida  apertura de las consultas externas en el Hospital Universitario.

Cabe preguntar, si en diciembre de 2023 se elaboró la dotación total del textil hospitalario, las características técnicas de cada prenda, los stocks de seguridad, es decir el catálogo de productos y el número de unidades necesarias, contando con el informe favorable del Servicio Jurídico Delegado Central de Ingesa, por qué no se ha llevado desde entonces a cabo por la Dirección de Ingesa licitación alguna para adquirir dichos productos en cantidad y calidad que requiere el Hospital Universitario, tanto de uniformidad como de lencería hospitalaria.

El pasado lunes se produjo la apertura de la oferta económica para el suministro de gases medicinales, cuya adjudicataria, Air Líquide Healthcare, deberá instalar los tanques y gasificadores, compresores, redacción de proyecto, tuberías de distribución externa, televigilancia, y realizar la inspección de Seguridad Industrial (OCA), todo ello en un periodo de tres meses, y con carácter previo al inicio de la actividad asistencial, y  al igual que sin médicos no hay sanidad, sin oxígeno medicinal no se puede poner en funcionamiento ningún hospital.

La pregunta es evidente, y con gran acierto la realizaba en el salón de actos del Hospital Comarcal un Jefe de Servicio Clínico: ¿Pero quién hay al mando de la sanidad pública melillense, que pretende poner en funcionamiento un hospital con carencia de médicos, sin textil hospitalario, sin instalaciones de oxígeno medicinal, con número insuficiente de personal técnico de mantenimiento, sin haber adjudicado el procedimiento de alimentación?

La respuesta:

Un  personaje desaparecido ante su rechazo por el sindicato y el colegio médico, por ex Ministro y Secretario General de Sanidad, por ex Director General de Ingesa y que carece de idoneidad para el cargo de Director Territorial de Ingesa: Omar Haouri, el hombre “baraka”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

LA POLÍTICA DEL LODO

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

29 minutos hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

4 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

4 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

6 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

7 horas hace

María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la ‘San Silvestre’ de Ceuta

María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…

8 horas hace