Categorías: Seguridad

La Policía supera su eficacia en Melilla en más de 23 puntos respecto al resto del país

La Policía Nacional ha alcanzado en Melilla una tasa de eficacia de un 61,35 %, que indica el resultado de las investigaciones con el esclareciendo de los delitos y en su caso la detención de los autores y participantes, y que supera en más de 23 puntos la media nacional, que es del 38,17 %.

Este es uno de los datos que ha ofrecido este miércoles el jefe superior de Policía de Melilla, José Antonio Togores, durante la celebración de los patronos del Cuerpo, los Santos Ángeles Custodios, con un solemne acto al que han asistido las principales autoridades civiles y militares de la ciudad.

En su intervención, Togores ha explicado que, según los datos de la Dirección General de la Policía, las infracciones penales en Melilla han disminuido un 3,73 %; mientras que la cifra de detenidos ha aumentado un 10,82 %, más de tres puntos por encima que la media nacional, que ha sido del 7,59 %.

“Son buenos datos que nos indican que vamos por el camino correcto”, ha aseverado Togores, que ha destacado los más de 50 casos en los que han trabajado durante el último año las unidades de la Brigada Provincial de Policía Judicial, que se han saldado con la desarticulación de siete grupos criminales organizados.

Según Togores, la mayoría de estas organizaciones se dedicaban al tráfico de drogas y el total de detenidos asciende a 684, y ha destacado, entre otras, la operación ‘Trastero-Ramo’ que, en colaboración con Guardia Civil, intervino 2,5 kg de heroína y 22,5 kg de cocaína de gran pureza, así como efectos valorados todo en casi un millón de euros.

También ha relatado la Operación Tomelloso 2, que permitió la desarticulación de otra red dedicada al tráfico de cocaína que actuaba en toda Europa, que preparaba los vehículos en Alemania y los cargaba en Holanda, gracias a la cual se han intervenido casi 20 kilos de dicha sustancia estupefaciente.

En su repaso, el jefe superior de Policía también se ha referido a la Operación Tarsis, por la que se logró desarticular un grupo criminal dedicado a la introducción de drogas sintéticas incautando 25.000 psicotrópicos con la detención de dos personas en Melilla y otras 6 en Marruecos.

En cuanto a la lucha contra los delitos de violencia de género y en el ámbito familiar que lleva a cabo, la UFAM acumula 248 atestados por violencia de género y 57 de violencia doméstica, con 249 detenidos y 34 investigados, además de 1.100 valoraciones de riesgo de víctimas de violencia machista, 728 órdenes de alejamiento, 248 acciones de atención a víctimas, 375 acompañamientos y 268 contactos con casas de acogida de diferentes ONG.

Por su parte, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), en su trabajo en contra del blanqueo y la corrupción, “ha participado en 14 investigaciones que siguen activas”.

En lo que respecta a delitos comunes, que lleva el Grupo de Delincuencia Urbana (GDU), se han tramitado 1.125 asuntos con 966 atestados y oficios, además de 377 asuntos esclarecidos que han permitido detener a 395 personas, lo que representa un 9 % más que el año anterior.

Togores también ha abordado el trabajo del Grupo de Menores (GRUME), con la Operación Macan, relacionada con la corrupción de menores y agresiones sexuales, gracias a la cual se ha podido detener a cuatro personas.

 

Extranjería

En el ámbito del Extranjería y Fronteras, la UCRIF ha desarrollado durante este año 50 operaciones de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral, inmigración irregular, prostitución y falsedad documental, con el resultado de la desarticulación de 8 organizaciones y grupos criminales asentados en Melilla, 132 detenidos y 29 implicados en situación de investigados.

Entre ellas ha destacado la operación Cupido para desarticular una red de Melilla que cobraba más de 10.000 euros para facilitar la inmigración irregular de ciudadanos de origen marroquí a territorio Schengen con la formalización fraudulenta de matrimonios y uniones de hecho, con la participación de falsos testigos, que se saldó con 65 detenidos y 25 órdenes de detención de investigados.

En su balance, Togores ha hecho expresa mención al amplio dispositivo de seguridad para dar protección, en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local, a los trabajadores de Correos en la antesala de las elecciones municipales del 28 de mayo por los “ataques” que recibieron en el reparto del voto por correo.

 

«Indispensable»

Por su parte, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se ha referido a la Policía Nacional como «una institución indispensable para la democracia española”, formada por funcionarios “altamente cualificados y de sólidos principios que hacen que os sigáis ganando la confianza de la ciudadanía y que cada año sean más las personas que quieran vestir vuestro uniforme”.

La Policía ha impuesto condecoraciones a varios agentes, entre ellos el policía nacional que salvó este pasado verano a una niña de morir ahogada en la playa, y también ha hecho entrega de varios reconocimientos y agradecimientos a agentes jubilados, personal ajeno a la Policía Nacional y varias empresas y entidades que colaboran con el Cuerpo.

Durante el acto ha estado muy presente la celebración, el próximo año, del bicentenario de la Policía Nacional, y uno de los momentos más emotivos ha sido el homenaje a los policías fallecidos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Policía supera su eficacia en Melilla en más de 23 puntos respecto al resto del país

P.S.T.

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

4 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

18 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

18 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

18 horas hace