La Policía Nacional ha celebrado en Melilla el 199 aniversario de la creación del Cuerpo en un acto al que han asistido las principales autoridades civiles y militares de la ciudad, en el que se ha rendido homenaje a siete mandos y agentes que se han jubilado en los últimos tres años, y también a los fallecidos con una ofrenda floral. El jefe superior de Policía en Melilla, José Antonio Togores, ha aprovechado la cita para pedir “apoyo y respaldo” de la ciudadanía e instituciones ante la conmemoración del 200 aniversario del Cuerpo, que tendrá lugar el próximo año, y que “merece una celebración por todo lo alto”.
Togores ha tomado la palabra durante el acto, que ha tenido lugar en el Centro Deportivo Sociocultural de la Hípica, donde ha calificado la Policía Nacional como “una institución moderna, cercana a los ciudadanos, eficaz y solvente”.
También ha tenido palabras de reconocimiento para los agentes que lo integran, 520 de ellos destinados en Melilla, de los que ha destacado que son profesionales “comprometidos, valientes y decididos, leales y responsables, que anteponen el bien público al personal”, y de los que ha resaltado su preparación y formación.
Todo ello, para enfrentarse a una delincuencia “cada vez más especializada y violenta”, y para garantizar el orden público “con una labor silenciosa y efectiva”, con unos objetivos claros en estos casi dos siglos, como son proteger la libertad, garantizar la defensa de España y los valores constitucionales, así como contribuir a la seguridad internacional.
Togores ha augurado a la Policía Nacional un “futuro muy prometedor” porque, al igual que el Cuerpo “ha sido capaz de afrontar tantos cambios en estos 199 años”, también sabrá aprovechar “todas las oportunidades que ofrece una democracia consolidada e integrada en la Unión Europea”.
En su discurso, el jefe superior de Policía de Melilla ha recordado que este cuerpo de seguridad es una de las instituciones más apreciadas por los españoles en la última década, algo que ha atribuido a la labor de quienes lo componen, y ha tenido palabras de cariño para aquellos que se han jubilado, muchos de ellos tras más de cuatro décadas de servicio.
También ha hecho una mención especial a las familias de los agentes, “un apoyo y compañía en los momentos más difíciles”, y a los fallecidos a lo largo de la historia de la Policía Nacional, parte de ellos “vilmente asesinados en atentados terroristas o por delincuentes comunes”, que “han dado su vida por la libertad y por España”.
Togores ha cerrado su intervención destacando “la enorme importancia” que para el Cuerpo tiene la conmemoración de su 200 aniversario, que tendrá lugar el próximo año, y que “merecen una celebración por todo lo alto”, por lo que ha pedido “el respaldo y apoyo imprescindibles” a los miembros del Cuerpo, y también a instituciones públicas y privadas y a todos los ciudadanos.
“No dudo de que sentiremos vuestro cariño y afecto y esa es nuestra mejor recompensa”, ha aseverado Togores para cerrar su discurso tras haber entregado personalmente los diplomas de varios agentes y mandos jubilados en los últimos tres años, dada la imposibilidad de haberlo hecho antes por la pandemia.
Institución indispensable
También han tomado la palabra el jefe regional de Operaciones, José Gámez Castellanos, que ha repasado la historia del Cuerpo en estos 199 años, y la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, según la cual la Policía Nacional “se ha configurado como una institución indispensable para la democracia española”.
“La Policía Nacional es una institución que ha escrito muchas páginas en el libro de la historia, vuestro pasado es uno de nuestros mayores tesoros y, por ello, hay que conservarlo, recordarlo y valorarlo”, ha recalcado.
Moh ha dejado claro que la celebración del aniversario de una institución indispensable como es la Policía Nacional “es un orgullo para toda la ciudadanía” y, consciente de ello, ha anunciado que el Gobierno de España ha declarado este acontecimiento, con motivo del bicentenario, de excepcional interés público.
También se ha creado una comisión interministerial destinada a coordinar e impulsar todas las actividades dirigidas a celebrar esta histórica efeméride “con toda la grandeza y relevancia que la institución merece”.
La máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad ha destacado el pasado del cuerpo pero también ha tenido palabras para el futuro. “En un mundo cambiante como en el que vivimos y la gran evolución que hemos desarrollado como sociedad a lo largo de estos casi 2 siglos, habéis avanzado de acuerdo con vuestra esencia y sin perder vuestro espíritu original”, ha destacado.
Una ofrenda floral para rendir homenaje a los agentes fallecidos y la interpretación del himno de la Policía Nacional han cerrado este acto, donde también se han proyectado vídeos sobre la actividad del Cuerpo y el logotipo para la celebración del 200 aniversario.
La Policía Nacional surgió en 1824 con la creación, bajo el reinado de Fernando VII, de la Policía General del Reino mediante la Real Cédula de 13 de enero. Anteriormente, durante el llamado Trienio Constitucional (1820-1823), también se había elaborado un proyecto de cuerpo policial «destinado a la seguridad de las personas y bienes y la conservación del orden público», pero se frustró debido a la intervención militar francesa de los «Cien Mil Hijos de San Luis» y la restauración de la monarquía absolutista.
El 13 de enero de 1824 se considera la fecha fundacional de la Policía Española, en clave de modernidad. La Real Cédula hace una doble clasificación del personal policial. Por un lado, estaban los profesionales, integrados por el mismo superintendente general, el secretario, el tesorero, los comisarios de cuartel y los celadores de barrio y de puertas. Y por otro, los semiprofesionales formados por los llamados alcaldes de barrio.
El logotipo del 200 aniversario
El logotipo para el 200 aniversario del Cuerpo ha sido diseñado por policías, integra cuatro símbolos fundamentales: el escudo de la Policía Nacional, la enseña nacional y dos elementos que representan el 200 aniversario y la intemporalidad de la misión de la Policía Nacional. El logo se inspira en la cinta de Moebius, que hace referencia a la eternidad, en una clara analogía del servicio permanente en cualquier momento y lugar de la Policía Nacional hacia los ciudadanos. La utilización de la bandera de España representa a quienes sirve la Policía Nacional, es decir, al conjunto del país y a los ciudadanos.
En la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, se declaró esta celebración de conmemoración del 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional como «acontecimiento de excepcional interés público». Posteriormente, mediante Real Decreto 665/2022, de 1 de agosto, se creó y reguló la Comisión Nacional, bajo la presidencia de los Reyes y como órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio del Interior.
El Tribunal Supremo cita al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para declarar como…
José Manuel Albares, quien ocupa el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y…
La Ciudad Autónoma de Melilla espera la firma del Ministerio de Educación para dotar de…
El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, anunció el inicio del programa de reposición de…
Pedro Sánchez anunció medidas para facilitar el acceso a la vivienda, incluyendo la exención del…
LA ENTREGA DE TROFEOS Y MEDALLAS TUVO LUGAR EL PASADO SÁBADO Todos los participantes fueron…