El tráfico clandestino de seres humanos a través de la frontera melillense dio un salto cuantitativo importante desde hace un año, aproximadamente, con la llegada de numerosos inmigrantes sirios que quieren llegar a Europa escapando de la guerra. La mayoría lo intenta comprando documentación marroquí, pero de un tiempo a esta parte, la estrategia ha dado una vuelta de tuerca extendiéndose también a los niños, a los que las mafias intentan introducir haciéndolos pasar como miembros de familias españolas y marroquíes. Para intentar zanjar este problema, la Policía ha empezado a pedir estos días el libro de familia en los pasos fronterizos de nuestra ciudad, una medida que ha pillado por sorpresa a muchas familias melillenses este fin de semana, ya que no era habitual hasta ahora este requerimiento.
Según han informado a MELILLA HOY fuentes policiales, la petición del libro de familia está relacionada directamente con la detección de casos de niños sirios a los que intentaban pasar a nuestra ciudad desde Marruecos bajo otra identidad y acompañados de adultos que decían ser sus padres. Hace justo dos semanas, sin ir más lejos, la Guardia Civil detuvo a dos mujeres cuando intentaban pasar la frontera de Beni-Enzar con dos menores, uno de ellos de nacionalidad siria, utilizando el DNI de su verdadero hijo para introducirlo en Melilla, todo ello bajo la apariencia de una familia que regresa de pasar el día en el país vecino.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quieren terminar de manera fulminante con esta situación, pero para ello no basta únicamente con el DNI o el pasaporte del niño, ya que los nombres de los progenitores no aparecen completos. Por eso en estos casos, el libro de familia es clave para verificar el parentesco entre el niño y el adulto que lo acompaña, de ahí que siempre se recomiende llevarlo en caso de viajar con menores, sobre todo si son de corta edad, aunque no sea considerado como un documento de viaje específico como lo es el pasaporte.
Pese a ello, el sindicato policial UFP recuerda en declaraciones a este Diario que el deber de la Policía es llevar a cabo la identificación de las personas que pasan por una frontera, sobre todo de los menores, utilizando para ello los métodos que sean necesarios, incluido si fuera el caso la realización de pruebas de ADN. De ahí que sea obligatorio presentar el libro de familia si el agente lo requiere, ya que se trata sobre de una cuestión de seguridad en una frontera internacional.
Evitar secuestros
"Y ya no es solo por temas de inmigración clandestina, sino también para impedir la salida de niños de familias a las que consta una prohibición por estar sus padres en trámites de separación", explicó el representante de UFP, José Cámara. Se pretende evitar de este modo casos de secuestros de menores por parte de uno de sus progenitores que se los llevan al extranjero sin el consentimiento de ambos, como ha ocurrido ya en varias ocasiones en diferentes puntos de nuestro país.
La petición del libro de familia suscitó ayer cierto debate en las redes sociales, donde algunos usuarios decían no entender esta medida si se está identificando al menor con su DNI. Sobre este aspecto, fuentes policiales puntualizan que el DNI no es un documento de viaje en sí mismo a la hora de viajar al extranjero, sino que únicamente es un documento identificativos. El pasaporte sería en estos casos el documento de viaje, que en la frontera melillense no se expide en virtud de un acuerdo con Marruecos si el desplazamiento es únicamente a la provincia vecina de Nador.
Además, las mismas fuentes aclaran que requerir el libro de familia no es una medida nueva en la frontera, aunque sí reconocen que en determinadas épocas no se hacía para agilizar el control documental. Sin embargo, el repunte de inmigración clandestina en los pasos fronterizos ha obligado a recuperar esta exigencia, de ahí que sea recomendable llevar el libro de familia si se va a pasar al país vecino con niños.
La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…
La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…
El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…
Yolanda Díaz criticó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al PSOE por su oposición…