Categorías: Cultura

La poesía de Nieves Muriel, planeó sobre Las Peñuelas con Elena Fernández Treviño

Ya en su día la poetisa local Elena Fernández Treviño presentó el primer libro de la también melillense, residente en Granada, Nieves Muriel, "La pequeña llama" del que se realizó una doble presentación. La primera, más académica, en la UNED y la segunda en “La Librería”, especialmente dirigida al sector poético. Ahora repite presentando la obra de Muriel, “Carta de la Sirena” ganadora del II Premio de Poesía Juana de Castro”. Y lo hizo ayer ante un considerable grupo de aficionados a la literatura y amigos en el Museo de Arqueología e Historia de la ciudad, enmarcado en los históricos Almacenes de las Peñuelas. Elena Fernández desveló en clave poética el significado del género epistolar o el momento por el que atraviesa la literatura de mujeres o el significado de la carta como instrumento de transmisión de la palabra amorosa, de la palabra poética. “Sobre todo para las mujeres ha sido un género literario muy importante”.

También, desde su óptica, explicó el porqué de la “sirena”. “A primera vista se puede interpretar como la sirena que seduce con su canto a los marineros y a los navegantes”. Sin embargo, Fernández Treviño considero que Muriel le da la vuelta al arquetipo de sirena y la convierte en una mujer que utiliza sus cantos "desde la marginalidad que la cultura y la historia nos ha dejado a las mujeres, hasta transmitir una voz propia y lejos de robarle la voz a esta sirena, ella misma se la confiere y con ella trasmite su poesía ya que la poesía es también canto”.

La profesora del IES Miguel Fernández, fue analizando el libro de poemas, desde su punto de vista, y lo tradujo en las claves comunes con la autora, de poetas, amigas y feministas "ya que el libro se puede leer desde distintas miradas y yo tengo la mía personal que es la que le doy”. Elena piensa que Nieves tiene una forma de escribir muy original, “donde juega libremente con la tipografía, la descoloca para formar el poema” y una forma muy libre de escribir “muy personal y también muy fuerte de recitar” ya que cree que “oírla recitar es un espectáculo”.

Una poesía corpórea que aúna actualidad, tradición y genealogía
El libro de Nieves Muriel "Carta de la Sirena", que recientemente se alzó con el II Premio de Poesía Juana Castro”, en Córdoba, recrea una visión del mundo y de las relaciones del ser humano desde una mirada de género en la que el Sur está presente en todo momento, y que supone la unión de las dos orillas del Mediterráneo.

Para ello, la poetisa melillense Nieves Muriel, acude a un lenguaje cuidado, así como a la musicalidad y a la sugerencia de la imagen inteligente, dando como resultado una poesía corpórea que aúna tradiciones, actualidad y genealogía para un nuevo tiempo.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

La poesía de Nieves Muriel, planeó sobre Las Peñuelas con Elena Fernández Treviño

Angel Melendez

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

1 hora hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

2 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

6 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

7 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

7 horas hace