Categorías: Local

La Plaza Onésimo Redondo cambiará de nombre para llamarse Clara Campoamor

La Plaza de Onésimo Redondo, situada en las inmediaciones de la Carretera Alfonso XIII, en los antiguos Conguitos, dejará de llamarse así para llevar el nombre de una de las mujeres más importantes de la historia de nuestro país: Clara Campoamor Rodríguez, una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, logrado en 1931. La Asamblea debatirá mañana esta propuesta de la Comisión de Educación y Cultura, con la que la Ciudad Autónoma da un paso más en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

Este cambio de denominación es obligado por sentencia. Hay que recordar que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Melilla, a raíz de la denuncia interpuesta por el abogado Eduardo Ranz, instó a la Ciudad Autónoma a cambiar el nombre de tres vías públicas: José Antonio Primo de Rivera, Onésimo Redondo y Millán Astray.
El primer cambio ya lo hizo el pasado 19 de enero, cuando la Asamblea aprobó modificar la denominación de la calle José Antonio Primo de Rivera, ubicada en el centro de la ciudad, para llamarla “Conde del Serrallo”. Esta propuesta fue aprobada con los votos a favor de PP y Grupo Mixto, la abstención de PSOE y Ciudadanos (Cs) y el voto en contra de Coalición por Melilla (CPM).
Ahora, más de cuatro meses después, la Ciudad Autónoma da un segundo paso cambiando el nombre a la Plaza de Onésimo Redondo, que fue un político español, fundador de las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH), organización política embrión junto al grupo de La Conquista del Estado de Ramiro Ledesma de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), cuya ideología, el nacionalsindicalismo se ha llegado a considerar como una primigenia expresión de “fascismo a la española”. Adherido al bando sublevado tras el golpe de Estado de julio de 1936 que dio pie a la Guerra Civil, falleció al comienzo del conflicto durante un tiroteo entre milicias de ambos bandos. Durante el régimen franquista se llegó a referir a su figura como “caudillo de Castilla”.

Millán Astray
Una vez que sea aprobado este cambio, quedará únicamente la de Millán Astray, aunque está por ver si finalmente se lleva a cabo, ya que la Ciudad Autónoma comunicó al juzgado su disconformidad, dada la significación que tiene como fundador de La Legión en Melilla en 1920.
“Nosotros entendemos que la calle a Millán Astray no tiene nada que ver con un tema de agravio de represión franquista, sino como fundador de La Legión y todo lo que significa esta unidad y el estamento militar en nuestra ciudad”, apuntó semanas atrás a este Diario la consejera de Cultura, Fadela Mohatar.

Clara Campoamor, impulsora del voto femenino en España

Con este cambio en la denominación de la Plaza de Onésimo Redondo, Clara Campoamor (Madrid, 12 de febrero de 1881-Lausana, 30 de abril de 1972) se hace un hueco en el callejero melillense. Fue escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. A causa de la guerra civil tuvo que huir de España. Murió exiliada en Suiza.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plaza Onésimo Redondo cambiará de nombre para llamarse Clara Campoamor

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

32 minutos hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

2 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

2 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

7 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

10 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

13 horas hace