El balance que deja atrás esta festividad es muy positivo, según ha manifestado la consejera de Festejos, Elena Fernández Treviño. “La participación ha sido enorme. El ciclo de conferencias ha llenado el Salón de la Consejería. Lo interesante de lo que hacemos es el intercambio en cada una de estas jornadas, y que Melilla sea ese ejemplo real de una Ciudad donde conviven diferentes culturas y que, efectivamente, nos vayamos conociendo y ahondando en cada una de ellas, cada vez más”. “La Cultura Amazigh es una cultura de paz, milenaria, que pertenece a toda la zona del Rif y que atraviesa Melilla y a su ciudadanía y creo que es importante ahondar en ella”, ha puntualizado.
La Plaza de las Culturas, cerrará este fin de semana el ciclo de actividades que la Consejería de Festejos ha estado desarrollando durante toda semana con motivo del Yennayer.
Además del Mercadillo, donde se ponen a la venta diferentes creaciones artesanales de temática amazigh; se están llevando a cabo diferentes talleres como el de artesanía, de henna, de creación de sombreros, tifinag o cuentacuentos, en un ambiente caracterizado por la gran afluencia de participantes, donde no ha faltado el pasacalles de “Batusamba”.
En la tarde del sábado, los asistentes pudieron degustar la típica gastronomía bereber, compuesta por dátiles, frutos secos y pastas, que finalizó con el concierto amazigh “Ijdi”, a las 20:00 horas.
Un Yennayer, ha manifestado la consejera de Festejos, “que se está presentando de esta manera, por primera vez”. “Es importante que se dé a conocer a la ciudadanía, porque mucha gente nos pregunta qué significa Yennayer o en qué consiste la Cultura Amazigh. Es curioso, que viviendo en Melilla, haya gente que todavía estas cosas no las conozca; y es parte de la Consejería, el divulgar todas las culturas de nuestra Ciudad”, subraya.
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
Ver comentarios
Vaya forma de marroquinizar Melilla, con una cultura retrograda, que solo da resultados de miseria, machismo y pobreza. Hay q echar de España a todos los promarruecos q solo nos hacen ridiculizarnos. Europa y todo el planeta odia la idiologia islamica, que se vayan a sus paises y compartan la miseria, el abuso y el machismo con sus familiares.